lunes, julio 7, 2025
Puntualizando.com
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Puntualizando.com
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Presenta Rubén Rocha Moya su libro La Coco en homenaje a su esposa

Por Puntualizando
14 noviembre, 2020
En Destacadas, Estatal
0
Presenta Rubén Rocha Moya su libro La Coco en homenaje a su esposa
0
Compartidas
Compartir en FacebookWhatsappCompartir en Twitter
Anuncio

Los Mochis, Sinaloa.- Como aquel 2 de junio de 2016, Rubén Rocha Moya y sus hijos Eneyda, Rubén, Ricardo y José Jesús se reunieron este sábado alrededor de La Coco, el centro de gravedad de la familia, esposa y madre, quien volvió a ellos en la presentación del libro al que le dio inspiración y nombre.

En agradecida y leal memoria de su esposa Socorro Ruiz Carrasco, el senador presentó su libro de cuentos La Coco, en un conversatorio presencial en el Auditorio de la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM), que se multiplicó con más de 800 participantes en línea a través de la plataforma Zoom y Facebook Live.

El encuentro literario fue abierto con un saludo en lengua mayo por Melitón Yucupicio, de la etnia mayo-yoreme; y el trío Tazo de Púa, integrado por Neil Enrique Soto, Carlos Rojo y Eduardo Aparicio Pacheco, quienes le pusieron música y voz al cuento La profesora Coco, creación que sorprendió gratamente a Rubén Rocha Moya.

El presidente de la Comisión de Educación del Senado platicó que el libro La Coco es un homenaje a su esposa fallecida hace 4 años, el cual empezó a escribir desde entonces hasta que lo culminó con su publicación por Editorial MA Porrúa, y en el cual colaboraron su hija Eneyda y sus nietas con pinturas y viñetas.

La Coco es una trilogía de cuentos: En la víspera de su muerte; Si se ahogó Suaqui; y La profesora Coco, en los que Rubén Rocha Moya narra la partida de su esposa, vivencias de la niñez de su Chata en su pueblo natal y rememora los 30 años que como maestra dedicó a las niñas y niños de primaria.

“Se relata un momento muy complicado, muy difícil, que es la víspera de su muerte, cuando ella supo que se iba morir y quiso platicar con sus cuatro hijos, con Ricardo, “El Prieto, con Rubén, “El Flaco” o “El Mudo”, con Eneyda su única hija y con José, el más chico”, expresa sobre el primer cuento de la obra.

En el conversatorio con Rubén Rocha Moya, comentaron el libro la Dra. Elizabeth Moreno Rojas, directora de Editorial UAS; la Dra. María del Carmen Fierro González, escritora y académica de la UAIM; y el Lic. León Cartagena, poeta y artista gráfico.

María del Carmen Fierro González describió la narrativa como un abanico mágico de cuentos, en el cual Rubén Rocha Moya comparte que La Choco, La Coco, Socorrito, La Chata, abrazó su agonía como un ser con alas de cielo.

“La intencionalidad del autor en esta obra es compartir la experiencia íntima”, expresó, “que el amor verdadero sí existe y es eterno, por medio de valores, de la unión, de respeto y dignidad ante el ser amado y reflejado en la familia mediante la educación recibida en un contexto idiosincrásico mexicano”.

“Qué hermoso es decir ‘Coco, he tocado tu alma por medio de estas letras literarias’; qué hermoso es decir ‘tus letras son universales’; porque es el amor, es la familia, es la educación”, enfatizó y cerró su intervención con un poema de su autoría dedicado a La Coco.

Elizabeth Moreno Rojas, a través de Zoom, comentó que Rubén Rocha Moya despliega de un modo fluido y suave las historias, con un oído agudo para registrar coloquialismos, modismos o frases regionales y cotidianas, y una admirable destreza para describir, de tal forma que los lectores sienten que lo narrado está frente a ellos.

“Quiero invitarlos a que lean con detenimiento el trabajo del descriptor especialmente del segundo cuento, que es para mi punto de vista uno de los mejores cuentos que he leído de la literatura mexicana y que pondré a mis estudiantes de Letras a que lo lean”, manifestó.

León Cartagena destacó que el autor usa palabras con las que se convive desde la infancia, una tradición del cuento mexicano que se afianzó en la década de los 80 del Siglo XX con autores como Daniel Sada, Jesús Gardea o Carlos Montemayor, donde se exploraba un lenguaje nuevo relacionado con el paisaje y el habla de distintas regiones del norte y logrando apartar la mirada del centro el país.

“La Coco, de Rubén Rocha Moya, nos da un paseo quizá con trazos autobiográficos que para quienes venimos del entorno rural nos permite recordar el pueblo, revalorar nuestras raíces, la sencillez, el habla, la música, los amigos, pero sobre todo, la familia”, resaltó.

El senador Rubén Rocha Moya agradeció a las autoridades de la UAIM por su hospitalidad, al trío Tazo de Púa por la canción dedicada a La Coco, a los 30 asistentes presenciales y más de 800 virtuales por su participación, y cerró el encuentro con la firma de su libro, que obsequió a los asistentes.

Nota Previa

La Secretaría de Marina entrenará a la Unidad de Rescate Turístico de Guasave

Nota Siguiente

El Alcalde de Mazatlán recibe un reconocimiento en la primera edición tradicional de la Copa Edco

RelacionadaNotas

“Equipa Sinaloa” reactiva economía de familias con micro y pequeños negocios, señala Gobernador Rocha Moya
Destacadas

“Equipa Sinaloa” reactiva economía de familias con micro y pequeños negocios, señala Gobernador Rocha Moya

7 julio, 2025
Proyecta “El Capy” Rivera pavimentación de calle Carlos Rodríguez Burgos en Angostura
Acontecer

Proyecta “El Capy” Rivera pavimentación de calle Carlos Rodríguez Burgos en Angostura

7 julio, 2025
Niños y niñas inician programa Mis Vacaciones en la Biblioteca en Salvador Alvarado
Acontecer

Niños y niñas inician programa Mis Vacaciones en la Biblioteca en Salvador Alvarado

7 julio, 2025
Techumbre del “Coloso del Dique” se construirá hasta el 2026; se hará en dos etapas: Lupita López 
Acontecer

Techumbre del “Coloso del Dique” se construirá hasta el 2026; se hará en dos etapas: Lupita López 

7 julio, 2025
Fallece hombre afuera del Hospital General de Los Mochis mientras esperaba ser atendido
Código Rojo

Fallece hombre afuera del Hospital General de Los Mochis mientras esperaba ser atendido

7 julio, 2025
Leer Más
Nota Siguiente
El Alcalde de Mazatlán recibe un reconocimiento en la primera edición tradicional de la Copa Edco

El Alcalde de Mazatlán recibe un reconocimiento en la primera edición tradicional de la Copa Edco

Sin Resultados
Ver todos los resultados
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL

RECIENTES

“Equipa Sinaloa” reactiva economía de familias con micro y pequeños negocios, señala Gobernador Rocha Moya

“Equipa Sinaloa” reactiva economía de familias con micro y pequeños negocios, señala Gobernador Rocha Moya

7 julio, 2025
Proyecta “El Capy” Rivera pavimentación de calle Carlos Rodríguez Burgos en Angostura

Proyecta “El Capy” Rivera pavimentación de calle Carlos Rodríguez Burgos en Angostura

7 julio, 2025
Niños y niñas inician programa Mis Vacaciones en la Biblioteca en Salvador Alvarado

Niños y niñas inician programa Mis Vacaciones en la Biblioteca en Salvador Alvarado

7 julio, 2025

REDES SOCIALES

Destacadas

“Equipa Sinaloa” reactiva economía de familias con micro y pequeños negocios, señala Gobernador Rocha Moya

Culiacán, Sinaloa.- Firme en su compromiso de fortalecer la actividad económica y la generación de empleos, el gobernador Rubén Rocha ...

3 horas Antes
Acontecer

Proyecta “El Capy” Rivera pavimentación de calle Carlos Rodríguez Burgos en Angostura

Angostura, Sinaloa. - Este lunes, durante su recorrido de trabajo, el presidente municipal de Angostura, Alberto “El Capy” Rivera, anunció ...

3 horas Antes
Acontecer

Niños y niñas inician programa Mis Vacaciones en la Biblioteca en Salvador Alvarado

Guamúchil, Sinaloa.– Con gran entusiasmo inició el programa “Mis Vacaciones en la Biblioteca”, cuyo tema este año es “Factor Sorpresa”, ...

4 horas Antes
Acontecer

Techumbre del “Coloso del Dique” se construirá hasta el 2026; se hará en dos etapas: Lupita López 

Guamúchil, Sinaloa.- El proyecto de obra de construcción e instalación de techumbre en la zona de gradas del estadio de ...

4 horas Antes
Facebook Instagram Youtube Twitter

Categorías

ENCUENTRA TU NOTA

Sin Resultados
Ver todos los resultados

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX