sábado, agosto 23, 2025
Puntualizando.com
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Puntualizando.com
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Sinaloa, sus productos agrícolas y la autosuficiencia alimentaria: Jaime Jimenez Santos

Por Puntualizando
20 junio, 2023
En Acontecer, Destacadas
0
0
Compartidas
Compartir en FacebookWhatsappCompartir en Twitter
Anuncio

El desarrollo del campo depende de varios factores, pero primordialmente de la participación de los productores agrícolas quienes se desenvuelven en “una sociedad heterogénea en cuanto a capacidades, visión de negocio, capitalización, entre otros factores” situación que representa el principal obstáculo en el aprovechamiento sostenible de los recursos disponibles. Para los pequeños productores esta situación se ve reflejada en un potencial productivo bajo y costos de producción elevados, que los hace en extremo poco competentes en un mercado dinámico y con acceso de productos importados de países desarrollados.

Uno de los principales problemas que tienen los productores sinaloenses, sobre todo los pequeños y medianos, pero que a la vez les brinda la oportunidad de ser flexibles y estar atentos a los cambios de los diferentes contextos de comercio, es precisamente su tamaño pequeño, destacando que su principal barrera es la poca o nula capacidad para producir grandes volúmenes que les permita reducir costos y elevar su competitividad y poder de negociación.

Para el caso de los productores agrícolas de Sinaloa, la película se repite una y otra vez cada ciclo agrícola, es común verlos en la lucha por mejores precios, por apoyos a la comercialización, y por el pronto pago. Sin embargo, este tipo de acciones repetitivas no han dado solución a su problema, es más, cada ciclo parece ser peor.

Y es que, si analizamos a detalle el problema, este tiene muchas causas que lo explican y que deben ser analizadas de manera seria e integral. Problemas como costos de producción, bajos precios y volúmenes de producción individuales pequeños, sin contar los problemas de tipo natural como las heladas, plagas y demas, que hacen que el productor este siempre contra la pared.

Un problema que se debe tratar con mas cuidado por el daño que ha causado al propietario de la tierra, sobre todo a los ejidatarios es el caso del rentismo y hasta el de la venta de parcelas que a raíz de la firma de el tratado de libre comercio y de la reforma al artículo 27 puso prácticamente en la lona al pequeño productor ejidal a tal grado que en Sinaloa el 80 porciento de las tierras están rentadas a grandes productores según datos de los módulos de riego lo que se manifiesta claramente a la hora de registrar sus tierras para el uso de agua y otros tramites y mas claramente cuando se ha detectado que de los 6 millones de toneladas de maíz que produce Sinaloa 4 millones son producidas por alrededor de 3 mil productores es decir 1,112 toneladas por productor lo que nos da en promedio 112 hectáreas por productor, pero hay casos de productores que rentas más de mil hectáreas.

 Renta de la tierra en Sinaloa   
 Superficie agrícola  Superficie Rentada 
   Riego    Temporal  Riego      Temporal 
 800,000700,000640,000  140,000   
     

Fuente: Elaboración propia con datos de Caades

Aun cuando al hacer un balance en cuanto a costos de producción, rendimiento por tonelada y precio este parece arrojar resultados favorables para el productor, el problema radica principalmente en los costos de financiamiento, el tiempo de pago y los márgenes de intermediación leonina que manejan las parafinancieras que por lo regular son los mismos acopiadores del grano, además en esta investigación no se considera el costo de la renta de la tierra lo que hace todavía más complicada la situación.

Lo anterior ocasiona que las utilidades que pueden obtener se vean prácticamente pulverizadas.

Pero creo que uno de los problemas fundamentales es que no se ha generado un modelo de organización para la producción, captura y agregación de valor y comercialización, que tenga como base la asociatividad, lo que le daría mayor poder de negociación tanto para la compra de insumos como para la venta de las cosechas, pues los volúmenes a negociar serian mayores.

Es pertinente aclarar que existen distintas calidades de tierra y por lo tanto los costos pueden variar, sin    embargo, lo que se obtuvo en este caso fue un promedio.

Hasta hoy, los productores no están organizados para ello y lo que sucede es que cuando van a comprar insumos todos acuden a la vez, y el precio aumenta, y contrario a eso, cuando van a vender sus cosechas, todos salen al mismo tiempo y el precio baja, y es que, tanto para la compra como para la venta, los productores van de manera individual, y quienes si están organizados, es decir, los compradores de grano y los vendedores de insumos como el caso de Monsanto y Pionner, son los que fijan precio, además de los márgenes de que se apropian los acopiadores quienes no arriesgan lo que arriesgan los productores.

La otra cuestión que se puede observar, es el papel que juega el gobierno federal y estatal, pues por lo que se ha detectado desde hace años no ha podido dar solución a esta problemática debido a varias causas entre las que destacan los permisos de importación que saturan el mercado nacional, los pocos y tardíos apoyos a los productores y la incapacidad para regular el mercado permitiendo monopolios y oligopolios que controlan oferta y demanda de lo que se produce y de los insumos para ello.

Se ha detectado también, el control que ejercen los grandes monopolios como GRUMA, Cargill, Monsanto y Pionner entre otros, en las esferas políticas del país, a tal grado de tener gente trabajando en el gobierno y tomando decisiones para beneficio de las propias empresas y no de los productores.

Otro de los temas que deben ponerse en discusión es la estrategia de  seguridad alimentaria, donde son los productores sinaloenses los actores principales y de primer nivel para lograr la autosuficiencia alimentaria, y este es el punto de partida creo yo, para sentarse a negociar con el gobierno federal, pero poniendo sobre la mesa no solamente el problema del maíz y del frijol o trigo, sino el problema de cómo lograr la autosuficiencia alimentaria y que papel tendría que jugar cada actor en esta película.

Desde nuestro punto de vista considero que se requiere de una visión integral del problema para a su vez darle también una solución integral y de largo plazo al mismo.

Es momento de aprovechar la coyuntura hoy que el nuevo gobierno puede ser más consciente de lo que implica lograr la soberanía alimentaria. Es momento de que se hagan compromisos por parte del gobierno en materia de apoyos, asistencia técnica, topes a la importación y regulación de las distorsiones del mercado por parte de los grandes industriales que obtienen más de 500 por ciento de utilidades, también es necesario  invertir en infraestructura para la comercialización a favor de los productores, esto, para que no sean los coyotes intermediarios quienes se apropien del primer margen de comercialización y les permita a los productores capturar ese valor en beneficio propio.

Pero no solo es el gobierno el que debe poner su parte, también los productores tienen la obligación de hacer lo que les corresponde, de tal manera que uno de los primeros pasos es buscar esquemas organizativos que les permitan tener más poder de negociación tanto para comprar insumos como para vender sus cosechas o en el mejor de los casos industrializarlos y definir segmentos y nichos de mercado para un producto que puede ser diferenciado y elevar su margen de utilidad.

Pero ¿qué esquemas de organización pueden ser? Existen varios y consciente estoy que incluso cuando menos algunos ya los conocen los productores, solo falta voluntad y capacidad organizativa.

 Están, por mencionar algunos, los Clúster Agrícolas, o mejor aún los Consorcios Agrícolas que permiten unirse para ciertas actividades como la comercialización, por ejemplo, o la compra de insumos, pero que cada productor guarda su autonomía en la toma de decisiones, es decir no estamos ablando de una cooperativa.

Esto les permitiría a los productores recuperar niveles de rentabilidad, competitividad y liderazgo, además de tener acceso a apoyos de distinta índole por parte de diversas instituciones.

Es momento que cada quien ponga de su parte para poder dar solución a la problemática existente, de lo contrario la película se repetirá ciclo tras ciclo y será como arar en el mar. Nada es fácil, pero si no se empieza a caminar juntos, jamás podremos correr, y los tiempos exigen mayor velocidad en cualquier actividad.

Costo total por hectárea estimando un rendimiento de 12 toneladas.

Labores  Número de Veces o cantidadCosto por UnidadCosto Total
Presiembra 
Rastreo2$1000.00$2,000.00
Nivelación1    800.00800.00
Marcado1    800.00800.00
Siembra 
Siembra1    1,100.00600.00
Semilla90 millares55.004,950.00
Aplicación de Fertilizantes   
DAP200 kg22.004,400.00
Sulfato de amonio200 kg21.004,200.00
Cloruro de potasio100 kg20.502,050.00
1er abono   
Urea300 kg23.006,900.00
2do abono   
Sulfato de amonio200 kg21.004,200
Control de Maleza 
Post-temprano   
Picloram+2,4-D (Tordon)1 lt218.00218.00
Topramezone (Convey)0.1 l1,400.00140.00
Aplicación2 jornadas de trabajo300.00600.00
Post-emergente   
Picloram (Dragon)0.5 l250.00125.00
Aplicación1 jornada300.00300.00
Control de Plaga   
Tratamiento a semilla90 millares6.00540.00
Carbofurán granulado (Furadan)20 kg60.001,200.00
Paration polvo (Sgollero)20 kg40.00800.00
Cipermetrina polvo (Sgollero)25 kg26.00650.00
Aplicación3 jornadas de trabajo300.00900.00
Riegos   
A la siembra1700.00700.00
1er Auxilio1700.00700.00
2do Auxilio1700.00700.00
3er Auxilio1700.00700.00
Aplicación8 jornadas de trabajo300.002,400.00
Cosecha   
Trilla1 ha2,760.001,800.00
 Flete12 ton120.001,440.00
Total  46,273.00

Fuente: Elaboración propia con datos de FIRA y entrevista a productores (Cifras actualizadas al ciclo p-v 2022)

Si estimamos un precio del grano de $ 7,000.00 por tonelada, el retorno sobre la inversión es de aproximadamente 81.53 % y el punto de equilibrio está en 6.6 ton/ha. (no se considera el costo de la renta de tierra)

Los costos fueron consultados en el reporte para el estado de Guanajuato en el ciclo PV 2022 que proporciona FIRA, donde también pueden consultarse los costos para otras zonas.

Nota Previa

Para evitar el suicidio de su hija, madre de familia canjeó su arma de fuego

Nota Siguiente

Presidenta de DIF Salvador Alvarado, dona uniformes escolares a niñas y niños de comunidades

RelacionadaNotas

En Culiacán, autoridades detienen a dos masculinos armados, aseguran armas, una motocicleta y un vehículo con reporte de robo
Código Rojo

En Culiacán, autoridades detienen a dos masculinos armados, aseguran armas, una motocicleta y un vehículo con reporte de robo

22 agosto, 2025
Bomberos Guamúchil necesita más personal, mientras tanto dan los mejor de sí con lo que tienen
Acontecer

Bomberos Guamúchil necesita más personal, mientras tanto dan los mejor de sí con lo que tienen

22 agosto, 2025
Motociclista grave tras ser embestido por un vehículo que huyó en Guamúchil
Código Rojo

Motociclista grave tras ser embestido por un vehículo que huyó en Guamúchil

22 agosto, 2025
Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa y el Presidente Municipal de Culiacán trabajan agenda colaborativa en favor de la sociedad
Destacadas

Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa y el Presidente Municipal de Culiacán trabajan agenda colaborativa en favor de la sociedad

22 agosto, 2025
Aseguran plantío de marihuana en San Benito, Mocorito; también en Culiacán, Cosalá y Elota
Código Rojo

Aseguran plantío de marihuana en San Benito, Mocorito; también en Culiacán, Cosalá y Elota

22 agosto, 2025
Leer Más
Nota Siguiente
Presidenta de DIF Salvador Alvarado, dona uniformes escolares a niñas y niños de comunidades

Presidenta de DIF Salvador Alvarado, dona uniformes escolares a niñas y niños de comunidades

Sin Resultados
Ver todos los resultados
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL

RECIENTES

En Culiacán, autoridades detienen a dos masculinos armados, aseguran armas, una motocicleta y un vehículo con reporte de robo

En Culiacán, autoridades detienen a dos masculinos armados, aseguran armas, una motocicleta y un vehículo con reporte de robo

22 agosto, 2025
Bomberos Guamúchil necesita más personal, mientras tanto dan los mejor de sí con lo que tienen

Bomberos Guamúchil necesita más personal, mientras tanto dan los mejor de sí con lo que tienen

22 agosto, 2025
Motociclista grave tras ser embestido por un vehículo que huyó en Guamúchil

Motociclista grave tras ser embestido por un vehículo que huyó en Guamúchil

22 agosto, 2025

REDES SOCIALES

Acontecer

Bomberos Guamúchil necesita más personal, mientras tanto dan los mejor de sí con lo que tienen

Guamúchil, Sinaloa.- Bomberos Guamúchil celebra este 22 de agosto su día y en el marco de la conmemoración el comandante ...

9 horas Antes
Destacadas

Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa y el Presidente Municipal de Culiacán trabajan agenda colaborativa en favor de la sociedad

Con el fin de alcanzar el desarrollo con sentido social, es indispensable que todas las instituciones, gobierno municipal, estatal y ...

10 horas Antes
Destacadas

En operativos coordinados, autoridades de los tres órdenes de Gobierno aseguran 8 vehículos, cartuchos, armas y desmantelan un laboratorio para producción de drogas

Culiacán, Sinaloa.- A través de trabajos de vigilancia, reconocimiento y acciones coordinadas, autoridades de los tres órdenes de Gobierno que ...

14 horas Antes
Destacadas

Ante las directrices de la SEP, convoca el Rector Jesús Madueña Molina a la comunidad universitaria a diseñar una estrategia para garantizar la jubilación dinámica

A través de los años el rol del personal jubilado ha sido muy valioso, a ellos se les debe en ...

17 horas Antes
Facebook Instagram Youtube Twitter

Categorías

ENCUENTRA TU NOTA

Sin Resultados
Ver todos los resultados

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX