La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), ha consolidado importantes avances en cumplimiento con el Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025, que reafirman el compromiso de la máxima casa de estudios con la formación integral de los estudiantes y el desarrollo social, educativo y cultural del estado, apuntó el maestro Homar Medina Barreda, al referirse a los objetivos alcanzados en el Eje III Extensión Universitaria y Difusión Cultural.
“La difusión y extensión de la cultura en la Universidad Autónoma de Sinaloa no solamente está escrito en el papel, se lleva a cabo activamente por todo el sector del área de extensión. Hablamos del área de cultura, artes, bibliotecas, lo que es editorial, comunicación social, servicio social y el deporte”, expuso.
El director de la Coordinación General de Extensión de la Cultura destacó que la UAS mantiene una sólida agenda que incluye la oferta permanente de más de 80 talleres artísticos en todo el estado y la realización de importantes eventos que fortalecen la identidad cultural como lo es la Celebración Universitaria del Día de Muertos, la cual en el último año registró la presentación de 692 altares y la participación de 14,985 alumnos en todo el estado. También destaca el tradicional Encuentro Estatal de Pastorelas Universitarias, con la presentación de 12 grupos y la exposición internacional 30×30 “Historia Viva de Culiacán”, que reunió 48 obras de 43 artistas provenientes de Colombia, España, Estados Unidos y México.
De la misma forma, resaltó el éxito del XXX Festival Internacional Universitario de la Cultura que llevó a todos los rincones del estado más de 360 actividades que abarcaron música, teatro, literatura, artes visuales y conferencias teniendo un alcance de más de medio millón de espectadores; además, se promovió el talento universitario con eventos como el Concurso de la Canción Ranchera Tradicional Mexicana y el Primer Concurso Estatal Brillando con la UAS, este último contó con más de 850 participantes y tuvo un impacto estimado de 90 mil universitarios.
“Todo esto estuvo disponible para toda la comunidad universitaria, así como para toda la comunidad sinaloense, en pro de construir una mejor sociedad y fomentar la visión más amplia de todos los aspectos”, subrayó.
En el ámbito editorial, el funcionario universitario detalló la producción de 38 nuevas publicaciones y 9 en colaboración. La presencia del sello editorial Rosalino en ferias internacionales como la de Frankfurt y FIL Guadalajara y la propia Feria del Libro de la UAS que en su edición 2025, rindió homenaje a las mujeres en la ciencia y atrajo la asistencia de más de 25 mil personas.
El gestor cultural declaró que actualmente, la UAS cuenta con 1,177 brigadistas activos en comunidades marginadas y 2,584 estudiantes de medicina cumpliendo su servicio social en clínicas e instituciones de salud, en una clara muestra de vinculación entre la academia y la sociedad que contribuyen al enriquecimiento de la formación profesional.
En el ámbito bibliotecario mencionó que se fortaleció la consulta digital y se activaron 25 círculos de lectura. Resaltó también la apertura de una nueva emisora de Radio UAS, en Mazatlán, así como el impulso y apoyo brindado en la gestión del Rector, doctor Jesús Madueña Molina al deporte, consolidando a la institución como una potencia deportiva al alcanzar los atletas universitarios los más altos pódiums a nivel global, como el caso del medallista olímpico, Marco Verde.
“La Universidad Autónoma de Sinaloa cumple con la función social que tiene encomendada, la difusión y extensión de la cultura de manera cabal, pero estamos siempre trabajando en la mejora de nuestras actividades y de los procesos, por lo cual estamos garantizando a la sociedad una atención, una excelente atención para toda la sociedad y reforzamos nuestro compromiso para formar ciudadanía, construir una mejor sociedad y apoyar a nuestros artistas, a los estudiantes, a que desarrollen su talento, tanto artístico como académico”, enfatizó Medina Barreda.
Puntualizar sobre esto post