El ciclo escolar 2025-2026 en Sinaloa iniciará oficialmente el lunes 1 de septiembre, tanto en escuelas públicas como privadas de nivel básico, según el nuevo calendario dado a conocer por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Este ciclo marca un cambio significativo, ya que por primera vez inicia en septiembre y no en agosto, como tradicionalmente ocurría. La decisión fue influenciada directamente por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien impulsó una ampliación en el periodo vacacional de verano.

El calendario publicado en el Diario Oficial de la Federación establece que el fin de clases será el 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clases, cinco menos que el ciclo anterior.

Durante el ciclo escolar, las y los estudiantes sinaloenses no tendrán clases en las siguientes fechas por motivos oficiales o conmemorativos:
- 16 de septiembre de 2025 – Día de la Independencia
- 17 de noviembre de 2025 – Conmemoración de la Revolución Mexicana
- 25 de diciembre de 2025 – Navidad
- 1 de enero de 2026 – Año Nuevo
- 2 de febrero de 2026 – Día de la Constitución
- 16 de marzo de 2026 – Natalicio de Benito Juárez
- 1 de mayo de 2026 – Día del Trabajo
- 5 de mayo de 2026 – Batalla de Puebla
- 15 de mayo de 2026 – Día del Maestro
Además, el último viernes de cada mes se realizarán las juntas de Consejo Técnico Escolar, en las que solo participan los docentes y tampoco hay clases para el alumnado.
La SEP también confirmó los siguientes periodos vacacionales para niñas, niños y adolescentes en Sinaloa:
- Vacaciones de invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026
- Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026, regresando a clases el lunes 13 de abril
Este nuevo calendario permite a las familias sinaloenses planear con anticipación sus actividades, descansos y viajes.
Para consultar o descargar el calendario completo, puede acceder al sitio oficial de la SEP: www.gob.mx/sep.
Puntualizar sobre esto post