Culiacán, Sinaloa.– La secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable de Sinaloa (SEBIDES), María Inés Pérez Corral, encabezó la toma de protesta de los nuevos integrantes del Consejo Estatal Forestal para el periodo 2025-2027, órgano que tendrá como principal objetivo fortalecer la política forestal y la protección de los ecosistemas en el estado.
Durante el evento, Pérez Corral destacó que este consejo, integrado por dependencias federales, estatales, municipales, academia, sectores productivos, sociedad civil y comunidades indígenas, representa un espacio plural para coordinar acciones en favor de los recursos naturales de Sinaloa.

“El Consejo es un órgano consultivo, de asesoría y concertación con funciones de planeación, seguimiento y evaluación de políticas forestales, así como del aprovechamiento y conservación de los recursos”, dijo la titular de SEBIDES. Añadió que el reglamento obliga a las autoridades a responder de forma motivada a las recomendaciones del Consejo, y que su opinión debe ser considerada en obras o actividades forestales.
Durante su intervención, también detalló que el Consejo trabajará con dos comités:
- El Comité Técnico Revisor de Estudios Forestales, que analiza temas de manejo, conservación y uso del suelo.
- El Comité Estatal de Protección Forestal, responsable de coordinar la atención a plagas, enfermedades e incendios forestales.
Sobre este último, anunció que el estado cuenta actualmente con 11 brigadas de combate a incendios, ocho permanentes y tres temporales activadas recientemente en la zona de Concordia.
La funcionaria subrayó el compromiso del Gobierno del Estado con la conservación y restauración de los bosques, en alineación con leyes y programas nacionales como la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y el Programa de Manejo del Fuego.
Tras la toma de protesta, se expusieron los avances en materia forestal en lo que va de 2025. Entre los temas abordados destacó:
- Capacitación a ejidos, municipios y cuerpos de seguridad en prevención de incendios.
- Propuesta de actualización a la Ley de Desarrollo Forestal del Estado.
- Elaboración de un inventario estatal de suelos para una mejor planeación.
- Coordinación para combatir delitos ambientales como tala ilegal, tráfico de fauna y quema de soca.
- Instalación de 8 comités municipales contra la quema de soca en Ahome, Juan José Ríos, Guasave, Salvador Alvarado, Culiacán, Elota, Cosalá y Escuinapa.
- Propuesta de actualizar el directorio estatal de técnicos forestales.
En su mensaje, la titular de CONAFOR en Sinaloa, Joanna Acosta Velázquez, resaltó que el Consejo Estatal Forestal actúa como un espejo del Consejo Nacional Forestal, y que su tarea es asesorar, vigilar y evaluar las acciones en materia forestal en cada entidad.
En el evento también estuvieron presentes representantes de CONANP, SEMARNAT, PROFEPA, INPI, ayuntamientos y dependencias estatales como SAyG, SPyA, SECTUR y Protección Civil, así como autoridades municipales de Choix, Concordia, Escuinapa y otros municipios con actividad forestal, además de representantes de la industria y la sociedad civil.
Puntualizar sobre esto post