lunes, mayo 12, 2025
Puntualizando.com
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Puntualizando.com
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El maíz puede achicar brechas de rinde

Por Samuel Inzunza Armenta
7 noviembre, 2015
En Agricultura
0
El maíz puede achicar brechas de rinde
0
Compartidas
Compartir en FacebookWhatsappCompartir en Twitter
Anuncio

[useful_banner_manager banners=46 count=1]

El maíz se prepara para una campaña que puede ser un punto de inflexión. Apostar con buenos materiales, una correcta fertilización, puede alcanzar en la Cuenca del Salado, resultados similares a la zona núcleo.

En este sentido, Infocampo dialogó con Esteban Melani, técnico del Inta de la Cuenca del Salado, y aseguró que “la superficie sembrada con cultivos de cosecha en la Cuenca del Salado se incrementó un 200% en los últimos 15 años, y si bien la brecha tecnológica es escasa respecto a la accesibilidad a materiales con alto potencial genético por parte de los productores, nos preguntamos cuáles son los rendimientos alcanzados respecto a la siempre envidiable “Zona Núcleo”.

Analizando los datos de los tres principales cultivos de verano (soja, girasol y maíz) aportados por el Sistema Integrado de Información Agropecuaria (SIIA) del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, hemos podido comparar información de 11 partidos de la Cuenca del Salado (Ayacucho, Azul, Castelli, Chascomús, Dolores, Gral Belgrano, Gral. Madariaga, Las Flores, Maipú, Rauch y Saladillo) con la de 5 partidos ubicados en el corazón de la Zona Núcleo Bonaerense (Pergamino, Rojas, Salto, Chacabuco y Colon) para las últimas 14 campañas agrícolas (2000/01 a 2013/14)”.

“Los rendimientos promedio son superiores en la Zona Núcleo en mayor o menor magnitud dependiendo del cultivo. Más allá de alguna inclemencia climática puntual, y poniendo la fertilidad edáfica como principal determinante, exponemos algunos puntos que pueden explicar aún mejor estas diferencias”, explicó Melani.

Por otra parte, y para hacer un análisis más exhaustivo del maíz, remarcó que “el rendimiento promedio del Maíz en la Zona Núcleo fue de 8.513 kg/Ha mientras que en la Cuenca fue de 6.254 kg/Ha, lo que representa el 73%. Si bien la diferencia es amplia, es aquel cultivo en el cual esperábamos observar contrastes aún mayores. Tengamos en cuenta que éste cultivo ha tenido márgenes económicos muy ajustados en el período de estudio, hecho que ha empujado a los productores de nuestra zona hacia el cultivo de la soja, disminuyendo la superficie sembrada de maíz, pero ocupando los mejores lotes, lo que posiblemente ha permitido el acortamiento de la brecha de los rendimientos con la Zona Núcleo”.

Girasol y soja, también. Respecto al girasol, Melani subrayó que “el rendimiento promedio de 14 años fue de 2.067 kg/Ha en la Cuenca del Salado, lo que representa el 84% del rendimiento obtenido en la Zona Núcleo (2.454 kg/Ha). En este cultivo observamos una escasa diferencia de rendimiento entre ambas zonas, la cual puede deberse, en parte, a su bajo potencial de rendimiento, lo que puede enmascarar las diferencias en calidad de suelo”.

Y continuó: “Debemos tener en cuenta también la presencia de la Aceitera Seda en la localidad de Lezama, la cual tiene influencia en que gran parte de los materiales de girasol que se siembran en la Cuenca sean “Alto Oleico”, que si bien presentan alto contenido de aceite de alta calidad, generalmente poseen un potencial de rendimiento menor a aquellos materiales convencionales”.

Por otra parte, el técnico resaltó que “en soja el rendimiento promedio en la Zona Núcleo fue de 3.399 kg/Ha, mientras que en la Cuenca del Salado alcanzó sólo el 67% (2.265 kg/Ha). Aquí ocurre lo contrario a lo observado en el maíz. Por un lado, los elevados márgenes económicos que ha tenido este cultivo han mantenido los “rendimientos de indiferencia” bajos, lo que ha posibilitado incrementar la superficie sembrada en la Cuenca del Salado, aunque sobre suelos de menor calidad, con una consecuente caída en los rendimientos promedio”.

Por Alejandro Besana, Semanario Infocampo

Mantente informado en nuestras redes sociales.  

 Facebook: Puntualizando Portal 

 Twitter: @Puntualizandomx   

   Instagram: @Puntualizando

Nota Previa

Preocupa en Entre Ríos el retraso en la emergencia del cultivo de soja

Nota Siguiente

Reparan daños en carretera a Rosa Morada

RelacionadaNotas

Llegan a México 199 médicos cubanos; trabajarán en hospitales del IMSS Bienestar
Agricultura

Llegan a México 199 médicos cubanos; trabajarán en hospitales del IMSS Bienestar

25 noviembre, 2024
Jitomate hasta en 70 pesos el kilo en CDMX y Zona Metropolitana, reporta Profeco
Acontecer

Jitomate hasta en 70 pesos el kilo en CDMX y Zona Metropolitana, reporta Profeco

19 enero, 2024
Detienen a presunto asesino de Kharem, mujer asesinada en colonia Pedro Infante
Acontecer

Detienen a presunto asesino de Kharem, mujer asesinada en colonia Pedro Infante

16 octubre, 2023
Canadá se une a EU en panel del T-MEC contra México por maíz transgénico
Agricultura

Canadá se une a EU en panel del T-MEC contra México por maíz transgénico

25 agosto, 2023
Explotan varias pipas con gasolina en Matamoros
Agricultura

Explotan varias pipas con gasolina en Matamoros

1 mayo, 2023
Leer Más
Nota Siguiente

Reparan daños en carretera a Rosa Morada

Sin Resultados
Ver todos los resultados
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL

RECIENTES

En Cosalá, autoridades aseguran área de concentración y plantío de marihuana

En Cosalá, autoridades aseguran área de concentración y plantío de marihuana

12 mayo, 2025
En hechos registrados en Rosario, autoridades aseguran un arma, cargadores, cartuchos y presunta droga

En hechos registrados en Rosario, autoridades aseguran un arma, cargadores, cartuchos y presunta droga

12 mayo, 2025
VIDEO: Persona fallece al incendiarse globo aerostático en Zacatecas; se lanza al vacío

VIDEO: Persona fallece al incendiarse globo aerostático en Zacatecas; se lanza al vacío

11 mayo, 2025

REDES SOCIALES

Acontecer

Bomberos Guamúchil gestionará chalecos antibalas para tener mayor protección

Guamúchil, Sinaloa.- El comandante de Bomberos Guamúchil Horacio López Valenzuela informó que con la finalidad de cumplir con las normas ...

2 días Antes
Destacadas

Verónica Avilés Rochín asume presidencia de Comisión de Turismo del Congreso del Estado

Guamúchil, Sinaloa.- Luego de la reestructuración de comisiones al interior del Congreso del Estado de Sinaloa, a partir de este ...

2 días Antes
Destacadas

Mantiene el Rector Jesús Madueña su compromiso con la base; presenta la convocatoria del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo 2025-2026

Para reconocer el compromiso y labor cotidiana que realizan los trabajadores de base del área administrativa y de intendencia que ...

2 días Antes
Destacadas

Genera Gobierno condiciones para la seguridad de estudiantes y personal educativo, señala Feliciano Castro

Culiacán, Sinaloa.- Al encabezar la conferencia de prensa de la Vocería del Estado, el Secretario General de Gobierno Feliciano Castro ...

3 días Antes
Facebook Instagram Youtube Twitter

Categorías

ENCUENTRA TU NOTA

Sin Resultados
Ver todos los resultados

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX