viernes, mayo 9, 2025
Puntualizando.com
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Puntualizando.com
Sin Resultados
Ver todos los resultados

4 Recomendaciones para prosperar la agricultura protegida en Sinaloa

Por Puntualizando
28 febrero, 2016
En Agricultura
0
4 Recomendaciones para prosperar la agricultura protegida en Sinaloa
0
Compartidas
Compartir en FacebookWhatsappCompartir en Twitter
Anuncio
Según estudios conducidos por el Sistema Nacional de Información de Agricultura Protegida (SIAPRO), Sinaloa es el estado con la mayor superficie de protegida en la república, representando casi un cuarto de la superficie nacional pero casi la mitad de la superficie protegida en la membresía de la Asociación Mexicana de Horticultora Protegida (AMHPAC) con sede en Culiacán, Sinaloa. Se promedia que el crecimiento de la industria es del 18% anual.

Aunque Sinaloa cuenta con excelente clima, luz y acceso al mercado más importante para México, aún no ha aprovechado sus bondades al máximo. Tuvimos la oportunidad de dialogar con Ing. Alfredo Díaz, director de la asociación, quien compartió con nosotros cuatro temas importantes para el crecimiento de la industria de producción protegida de alimentos en el estado: el incremento de rendimiento, la diversificación de oferta, nuevos mercados y mayor adopción de tecnología.

1 Incremento de rendimiento
Aunque Sinaloa es uno de los estados más prolíficos de la nación, aún podría ser mejor. La mayoría de la superficie protegida del estado es representada por estructuras de baja a mediana tecnología — que es la adecuada para las necesidades de producción regionales, pero que aún podría ser complementada con inversiones tecnológicas que le permitan incrementar el rendimiento productivo.

“Podríamos invertir en la tecnificación del riego, estructuras más modernas y prácticas. Existen muchas tecnologías que podemos incorporar en nuestras operaciones que nos permitirían reducir gastos mientras incrementamos nuestros rendimientos,” comenta Díaz. Según cifras publicadas por AMHPAC, la diferencia de rendimiento entre una estructura de baja tecnología y una más alta podría ser de hasta 100 toneladas por hectárea. “Cuando invertimos en tecnología que nos permite bajar costos y aumentar nuestro rendimiento, nuestra rentabilidad se hace mayor.”

2 Diversificación de portafolio de negocio
Díaz recalca la importancia de no solamente diversificar los cultivos producidos en Sinaloa, sino también expandir la industria a una que invierta más en productos con valor agregado. “Necesitamos buscar mercados que estén demandando valor agregado, necesitamos agroindustrial más al estado, de manera tal que haya más riqueza en el estado,” comenta Díaz.

La producción sinaloense se concentra en tres cultivos principales: el tomate, el pimiento y el pepino. A una escala mucho más pequeña se producen cultivos de especialidad como la berenjena. Sin embargo, con la proximidad a Estados Unidos y la demanda aun no satisfecha de ciertos mercados, Sinaloa no está aprovechando sus recursos al máximo. “Sabemos que los mercados demandan una variedad de hortalizas, es un reto interesante el buscar qué otro cultivo podemos producir exitosamente para el mercado de exportación.”

Presentemente, AMHPAC en coordinado esfuerzo con SIAP están examinando qué cultivos son factibles producir exitosamente en Sinaloa. “Estamos haciendo investigaciones de mercado para determinar los cultivos con mayor demanda — y a partir de ahí — estamos haciendo una evaluación para ver si existe la factibilidad técnica, económica y financiera para producirlos exitosamente.”

3 Nuevos mercados
Al diversificar su producción de productos frescos y con valor agregado Sinaloa se posicionará más competitivamente en el mercado internacional. Adicionalmente, no será tan dependiente del mercado estadounidense y sus fluctuaciones.

IMG_4194

Entre los mercados mencionados por Díaz resaltaron el europeo y el asiático, los cuales suministrarlos le permitiría al estado crecer sin sacrificar el suministro ya destinado al mercado estadounidense. Adicionalmente, existen nichos en el mercado estadounidense que aún quedan por satisfacer pero que requerirían una diversificación de cultivos sinaloenses.

4 Adopción de tecnología
“Nos queda muy claro que la información nos da poder. Con información podemos planear mucho más eficientemente nuestra operación, optimizar la utilización de nuestros recursos humanos, financieros y materiales y — si contamos con la información necesaria —planificar nuestro negocio,” destaca Díaz.

Con esta visión en mente, AMHPAC está dirigiendo su atención a estrategias que les permitan a sus miembros ser más competitivos en el mercado. “En AMHPAC estamos construyendo una plataforma tecnológica cuyo objetivo es poder hacer ecommerce, comercio electrónico.

IMG_7538

Estamos por concluir una primera etapa de esta plataforma, que se llama “plataforma de contenido” que a través de un portal, le ofrecemos a nuestros miembros información sobre los mercados, precios, compradores, fichas técnicas para ciertos cultivos que estamos produciendo.”

Otro proyecto en el cual AMHPAC está invirtiendo su atención es en la generación natural de energía eléctrica, lo que le permitirá a sus miembros mayores ahorros en la administración de sus negocios.

El gran estado de Sinaloa ha hecho un extraordinario trabajo empleando sus recursos y bondades para destacarse de la competencia, sin embargo, de aprovecharse de las herramientas presentemente disponibles en el mercado, el estado tiene el potencial de convertirse en un poder mundial en la producción de alimentos frescos.

Con información de Hortaliza.com

Mantente informado en nuestras redes sociales.  

 Facebook: Puntualizando Portal 

 Twitter: @Puntualizandomx   

   Instagram: @Puntualizando

 

Nota Previa

Estos niños les leen cuentos a los perros sin hogar

Nota Siguiente

¡Obediente! Julión Álvarez acatará prohibición de narcocorridos en Sinaloa

RelacionadaNotas

Llegan a México 199 médicos cubanos; trabajarán en hospitales del IMSS Bienestar
Agricultura

Llegan a México 199 médicos cubanos; trabajarán en hospitales del IMSS Bienestar

25 noviembre, 2024
Jitomate hasta en 70 pesos el kilo en CDMX y Zona Metropolitana, reporta Profeco
Acontecer

Jitomate hasta en 70 pesos el kilo en CDMX y Zona Metropolitana, reporta Profeco

19 enero, 2024
Detienen a presunto asesino de Kharem, mujer asesinada en colonia Pedro Infante
Acontecer

Detienen a presunto asesino de Kharem, mujer asesinada en colonia Pedro Infante

16 octubre, 2023
Canadá se une a EU en panel del T-MEC contra México por maíz transgénico
Agricultura

Canadá se une a EU en panel del T-MEC contra México por maíz transgénico

25 agosto, 2023
Explotan varias pipas con gasolina en Matamoros
Agricultura

Explotan varias pipas con gasolina en Matamoros

1 mayo, 2023
Leer Más
Nota Siguiente
¡Obediente! Julión Álvarez acatará prohibición de narcocorridos en Sinaloa

¡Obediente! Julión Álvarez acatará prohibición de narcocorridos en Sinaloa

Sin Resultados
Ver todos los resultados
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL

RECIENTES

Comerciantes tendrán que aplicar plan B ante bajas ventas que se prevén este 10 de mayo

Comerciantes tendrán que aplicar plan B ante bajas ventas que se prevén este 10 de mayo

8 mayo, 2025
Superar crisis hídrica es tarea de todos, Sinaloa nos necesita: Verónica Avilés Rochín

Superar crisis hídrica es tarea de todos, Sinaloa nos necesita: Verónica Avilés Rochín

8 mayo, 2025
Con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la UAS pone en marcha de forma híbrida el Coloquio Nacional “Arquitectura y Urbanismo”

Con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la UAS pone en marcha de forma híbrida el Coloquio Nacional “Arquitectura y Urbanismo”

8 mayo, 2025

REDES SOCIALES

Acontecer

Comerciantes tendrán que aplicar plan B ante bajas ventas que se prevén este 10 de mayo

Guamúchil, Sinaloa.- El presidente de CANACO en la región del Évora Luis Ángel Chávez Rodríguez, señaló que las expectativas de ...

12 horas Antes
Destacadas

Superar crisis hídrica es tarea de todos, Sinaloa nos necesita: Verónica Avilés Rochín

Culiacán, Sinaloa.- La Diputada Local Verónica Avilés Rochín subió a tribuna en el Congreso del Estado para enviar un mensaje ...

12 horas Antes
Destacadas

Con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la UAS pone en marcha de forma híbrida el Coloquio Nacional “Arquitectura y Urbanismo”

Sinaloa, mayo de 2025.- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Posgrado de la Facultad de Arquitectura (FAUAS), ...

12 horas Antes
Acontecer

Militares instalan campamento en Angostura

Angostura, Sinaloa.- A partir de este jueves 8 de mayo y por tiempo indefinido una flotilla de militares estarán acampando ...

12 horas Antes
Facebook Instagram Youtube Twitter

Categorías

ENCUENTRA TU NOTA

Sin Resultados
Ver todos los resultados

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX