domingo, mayo 18, 2025
Puntualizando.com
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Puntualizando.com
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La dosis justa de los agroquímicos

Por Puntualizando
12 mayo, 2016
En Agricultura
0
La dosis justa de los agroquímicos
0
Compartidas
Compartir en FacebookWhatsappCompartir en Twitter
Anuncio

Una herramienta en la web permite conocer qué cantidad de fitosanitarios se puede aplicar a los cultivos sin riesgos de toxicidad. Incluye 3000 productos comerciales y es utilizada gratuitamente por 700 agricultores.

La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) desarrolló un modelo de simulación disponible en Internet que permite a los productores estimar las dosis de herbicidas, insecticidas o fungicidas que aplican a sus cultivos en función del riesgo toxicológico y su impacto ambiental. El sistema ya es utilizado por agricultores de todo el país y empresas que manejan grandes volúmenes de datos, como las que realizan monitoreos de rendimiento a gran escala.

“Actualmente el productor elige su paleta de fitosanitarios por la eficiencia agronómica y económica. Nosotros proponemos un tercer eje, que es el ambiental. La idea es que, frente a igual eficiencia agronómica y económica, pueda elegirse la alternativa que tiene menor riesgo potencial sobre el ambiente”, dijo Diego Ferraro, docente de la cátedra de Cereales de la FAUBA e investigador del Conicet, y adelantó que próximamente se sumará al modelo una serie de pronósticos climáticos para que también se puedan planificar mejor las aplicaciones en función de las condiciones ambientales y disminuir los niveles de deriva de agroquímicos hacia los centros urbanos.

El sistema de evaluación de riesgo de ecotoxicidad de pesticidas (Ripest) ya cuenta con unos 700 usuarios registrados. Se trata de productores y técnicos que utilizan este “calculador” de manera frecuente para saber cuál es el riesgo de contaminación, en términos de toxicidad hacia los insectos o los mamíferos, de los aproximadamente 3000 formulados que están aprobados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en la Argentina. La información que los agricultores suben a la web también permite hacer un historial del riesgo en un lote y conocer su evolución en cada campaña.

“Esto significa que cualquier productor, que produce desde una pastura, cultivos de grano o hasta un frutal, puede utilizar el calculador de riesgo. Y puede hacerlo de un modo muy sencillo. El único conocimiento que tiene que tener en cuenta es la marca comercial del principio activo que utiliza”, explicó Ferraro. Además, anticipó que, para llegar al medio del campo, están trabajando en el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles.

La primera versión de Ripest se implementó hace poco menos de dos años. Hasta entonces era una herramienta casi inexplorada por el medio rural, y sus desarrolladores se sorprendieron por el éxito que obtuvieron en poco tiempo. Desde ese momento, el intercambio con los usuarios los impulsó a ampliar las prestaciones del sistema en conjunto con la Unidad de Tecnologías de la Información de la FAUBA. Así llegaron a una nueva versión que se está anunciando hoy, Ripest 2.0, que permite trabajar con grandes volúmenes de datos.

Sucede que en la producción agrícola viene aumentando fuertemente cada año la cantidad de información digital que se genera sobre la evolución de los cultivos, y es necesario desarrollar nuevas herramientas informáticas capaces de contenerlos e interpretarlos. “Hoy pueden utilizarla, por ejemplo, las empresas que hacen monitoreo a gran escala, que están muy interesadas implementar el calculador de riesgo con los enormes volúmenes de datos que manejan”, aseguró Ferraro.

El factor del clima

Según el investigador de la FAUBA, aún quedan varias innovaciones por desarrollar que podrían mejorar el alcance de Ripest y significar una herramienta útil para el cuidado del ambiente y de la salud de las poblaciones cercanas a los campos, que pueden ser afectadas por la exposición a pesticidas que se utilizan sobre los cultivos.

“Hacia delante queremos mostrar de manera anticipada no sólo la toxicidad potencial que tienen los fitosanitarios, sino la presencia de estos agroquímicos en el agua, en el suelo y en el aire, que son aspectos críticos en la Argentina”, detalló Ferraro.

Al respecto, explicó que el objetivo es sumar al calculador de riesgo una serie de pronósticos climáticos que permitan prever el movimiento de los productos fitosanitarios en al ambiente según las condiciones del viento, la lluvia o el contenido de agua en el suelo, entre otras.

“Si de acá a cinco días conocemos cómo pueden ser las condiciones ambientales en términos de lluvia y de temperatura, por ejemplo, podríamos ofrecer a los productores un mapa de riesgo potencial con el cual podrían inferir la potencialidad de que, frente a una aplicación planificada para los próximos días, su principio activo alcance determinada concentración en el aire, en el agua o en el suelo”, detalló, y agregó: “Si el productor va a hacer una aplicación aérea, por ejemplo, con esa información puede prever cuáles son las condiciones en los próximos días para calcular la deriva y eventualmente planear cuándo aplica”.

Políticas públicas

La herramienta desarrollada en la FAUBA también podría convertirse en una valiosa fuente de información para determinar políticas agropecuarias: “Hoy se está legislando en todo el país sobre las zonas buffer, o de amortiguamiento, en relación la aplicación de agroquímicos en áreas periurbanas. No obstante esas normativas se hacen de manera empírica. No existe una herramienta fuerte en términos teóricos que permita a las autoridades determinar la distancia mínima que debe haber entre una aplicación y un núcleo urbano”.

“La idea es que Ripest intente tapar esos baches de conocimiento. Por ejemplo, podemos identificar en cada región, en función de la dinámica del clima y de las condiciones de suelo, cuáles son los lugares donde hay más riesgo de que suceda una deriva de herbicidas”, concluyó Ferraro.

Con información de agriculturers.com

Mantente informado en nuestras redes sociales.  

 Facebook: Puntualizando Portal 

 Twitter: @Puntualizandomx   

   Instagram: @Puntualizando

Nota Previa

Cambian el café por la miel agricultores oaxaqueños

Nota Siguiente

Si viajas al espacio regresarías más alto

RelacionadaNotas

Llegan a México 199 médicos cubanos; trabajarán en hospitales del IMSS Bienestar
Agricultura

Llegan a México 199 médicos cubanos; trabajarán en hospitales del IMSS Bienestar

25 noviembre, 2024
Jitomate hasta en 70 pesos el kilo en CDMX y Zona Metropolitana, reporta Profeco
Acontecer

Jitomate hasta en 70 pesos el kilo en CDMX y Zona Metropolitana, reporta Profeco

19 enero, 2024
Detienen a presunto asesino de Kharem, mujer asesinada en colonia Pedro Infante
Acontecer

Detienen a presunto asesino de Kharem, mujer asesinada en colonia Pedro Infante

16 octubre, 2023
Canadá se une a EU en panel del T-MEC contra México por maíz transgénico
Agricultura

Canadá se une a EU en panel del T-MEC contra México por maíz transgénico

25 agosto, 2023
Explotan varias pipas con gasolina en Matamoros
Agricultura

Explotan varias pipas con gasolina en Matamoros

1 mayo, 2023
Leer Más
Nota Siguiente
Si viajas al espacio regresarías más alto

Si viajas al espacio regresarías más alto

Sin Resultados
Ver todos los resultados
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL

RECIENTES

En Culiacán, el Grupo Interinstitucional mantiene operativo para el retiro de cámaras irregulares

En Culiacán, el Grupo Interinstitucional mantiene operativo para el retiro de cámaras irregulares

17 mayo, 2025
Autoridades destruyen 22 artefactos explosivos asegurados en Mazatlán

Autoridades destruyen 22 artefactos explosivos asegurados en Mazatlán

17 mayo, 2025
Avión de Air Panamá sale de la pista de aterrizaje; no hay heridos

Avión de Air Panamá sale de la pista de aterrizaje; no hay heridos

17 mayo, 2025

REDES SOCIALES

Destacadas

Más de 52 mil aspirantes a los diversos niveles educativos, refrendan la confianza en la UAS

La juventud sinaloense y sus familias refrendaron una vez más la confianza en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para ...

11 horas Antes
Acontecer

En Mocorito identifican pipas del Ayuntamiento para evitar que ciudadanos paguen por el agua

Mocorito, Sinaloa.- Debido al estiaje que afecta a la mayoría de las comunidades de Mocorito, la Junta Municipal de Agua ...

1 día Antes
Destacadas

¡Listos para el examen! La UAS preparada para la aplicación del examen de admisión y de diagnóstico este sábado 17.

La Comisión Institucional de Admisión de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) realizó la entrega de los paquetes que contienen ...

1 día Antes
Destacadas

Más sinaloenses podrán acceder a una vivienda digna; incrementa a 17 mil 500 la construcción de Viviendas para el Bienestar en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- El Gobernador Rubén Rocha Moya, sostuvo una reunión con el director general del INFONAVIT Octavio Romero Oropeza, donde ...

1 día Antes
Facebook Instagram Youtube Twitter

Categorías

ENCUENTRA TU NOTA

Sin Resultados
Ver todos los resultados

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX