jueves, julio 17, 2025
Puntualizando.com
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Puntualizando.com
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Argentina es el tercer país con más cultivos transgénicos

Por Puntualizando
30 julio, 2016
En Agricultura
0
Argentina es el tercer país con más cultivos transgénicos
0
Compartidas
Compartir en FacebookWhatsappCompartir en Twitter
Anuncio

Los cultivos transgénicos crecen en la Argentina, a tal punto que el país ya se ubica en el tercer lugar del mundo por cantidad de hectáreas, sólo superado por Estados Unidos y Brasil.

La Argentina figura entre los tres primeros por contar con 24,5 millones de hectáreas con cultivos transgénicos o genéticamente modificados el año pasado, que representan casi el 14% del área global, de acuerdo a un informe elaborado por el Servicio Internacional de Adquisición de Aplicaciones de Agrobiotecnología (Isaaa, por su sigla en inglés). Estados Unidos lidera a nivel global, con 70,9 millones de ha., seguido por Brasil, con 44,2 millones. Como en años previos, se sembró casi la totalidad de la superficie de maíz, algodón y soja con variedades o híbridos GM, según consigna El Cronista.

En cuanto a las aprobaciones regulatorias, la Argentina sumó en 2015 cinco nuevas autorizaciones, completando la lista de 36 aprobaciones: ocho en soja, 23 en maíz, cuatro en algodón y una en papa. Dos de los cinco productos autorizados fueron integralmente desarrollados en el país: el de la papa resistente a virus y la soja tolerante a sequía.

En el mundo, de 1996 a 2015 se sembraron 2.000 millones de ha. con cultivos transgénicos, según el estudio “20 años de comercialización de cultivos transgénicos en el mundo (1996/2015) y cultivos transgénicos destacados en 2015”, del Isaaa. De este modo, la superficie sembrada con este tipo de cultivos pasó de 1,7 millones de hectáreas en 1996 a 179,7 millones en 2015.

El incremento, de 100 veces en el transcurso de sólo 20 años, convierte a la biotecnología en la tecnología aplicada a la agricultura de más rápido crecimiento en los últimos años y, de acuerdo al informe, “refleja la satisfacción de los agricultores que perciben rápidamente los beneficios de los cultivos transgénicos”.

El Isaaa aclara que, luego de 19 años consecutivos de crecimiento, la superficie sembrada con transgénicos en todo el mundo alcanzó un pico máximo de 181,5 millones de hectáreas en 2014, frente a los 179,7 millones en 2015, lo que equivale a una disminución neta del 1%. “Este cambio se debe principalmente a la disminución en el total de la superficie cultivada, asociada con los bajos precios de los productos básicos en 2015 y a situaciones como la sequía devastadora ocurrida en Sudáfrica, que provocó una disminución masiva del 23%”, aclaró en el informe.

“A pesar de los reclamos de quienes sostienen que la biotecnología solo beneficia a los agricultores de los países industrializados, la adopción continua de la tecnología en los países en desarrollo rebate ese argumento”, aclaró Clive James, fundador de Isaaa y autor del informe. “Se siembran más cultivos transgénicos en los países en desarrollo, precisamente porque son una alternativa eficaz para mejorar el rendimiento agrícola”, agregó James. Por cuarto año consecutivo se sembraron más hectáreas de transgénicos en países en desarrollo que en los industrializados.

En 2015, los productores de América latina, Asia y África sembraron el 54% de la superficie cultivada con transgénicos (97,1 millones de ha. de las 179,7 millones mundiales). Además, de los 28 países que sembraron cultivos transgénicos, 20 fueron en desarrollo, con unos 18 millones de productores, de los cuales el 90% son de bajos recursos de países en desarrollo, aclaró el estudio.

Con información de Infocampo

Mantente informado en nuestras redes sociales.  

 Facebook: Puntualizando Portal 

 Twitter: @Puntualizandomx   

Instagram: @Puntualizando

Nota Previa

México y Argentina dan el primer paso hacia un Tratado de Libre Comercio

Nota Siguiente

Rotación y cultivos de cobertura, la fórmula del éxito en el campo

RelacionadaNotas

Llegan a México 199 médicos cubanos; trabajarán en hospitales del IMSS Bienestar
Agricultura

Llegan a México 199 médicos cubanos; trabajarán en hospitales del IMSS Bienestar

25 noviembre, 2024
Jitomate hasta en 70 pesos el kilo en CDMX y Zona Metropolitana, reporta Profeco
Acontecer

Jitomate hasta en 70 pesos el kilo en CDMX y Zona Metropolitana, reporta Profeco

19 enero, 2024
Detienen a presunto asesino de Kharem, mujer asesinada en colonia Pedro Infante
Acontecer

Detienen a presunto asesino de Kharem, mujer asesinada en colonia Pedro Infante

16 octubre, 2023
Canadá se une a EU en panel del T-MEC contra México por maíz transgénico
Agricultura

Canadá se une a EU en panel del T-MEC contra México por maíz transgénico

25 agosto, 2023
Explotan varias pipas con gasolina en Matamoros
Agricultura

Explotan varias pipas con gasolina en Matamoros

1 mayo, 2023
Leer Más
Nota Siguiente
Rotación y cultivos de cobertura, la fórmula del éxito en el campo

Rotación y cultivos de cobertura, la fórmula del éxito en el campo

Sin Resultados
Ver todos los resultados
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL

RECIENTES

Inician preparativos para Copa Gobernador edición 2025 en Guamúchil

Inician preparativos para Copa Gobernador edición 2025 en Guamúchil

16 julio, 2025
Camioneta calcinada es localizada en Angostura 

Camioneta calcinada es localizada en Angostura 

16 julio, 2025
MARINA ubica y destruye narcolaboratorio en predio entre Angostura y Navolato

MARINA ubica y destruye narcolaboratorio en predio entre Angostura y Navolato

16 julio, 2025

REDES SOCIALES

Acontecer

Inician preparativos para Copa Gobernador edición 2025 en Guamúchil

Guamúchil, Sinaloa.- Los preparativos para llevar a cabo la Copa Gobernador 2025 en Guamúchil ya empezaron así los aseguró el ...

3 horas Antes
Acontecer

Poco a poco cambian lámparas de sodio por Led en Guamúchil

Guamúchil, Sinaloa.- El alumbrado público en Salvador Alvarado poco a poco se ha modernizado con la finalidad de que todas ...

7 horas Antes
Destacadas

Fortalece gobernador Rubén Rocha en Sinaloa, pesca comercial y deportiva con 24.5 millones de alevines

Presa Picachos, Mazatlán, Sinaloa.- En compañía de pescadores de diversas presas del estado, el gobernador Rubén Rocha Moya puso en ...

8 horas Antes
Destacadas

El SUNTUAS Académicos, en comunicación con autoridades rosalinas para cumplir satisfactoriamente los compromisos con la base trabajadora

El Secretario General del SUNTUAS sección Académicos, maestro Samuel Jesús Castro Camacho, informó que se mantiene una comunicación constante con ...

9 horas Antes
Facebook Instagram Youtube Twitter

Categorías

ENCUENTRA TU NOTA

Sin Resultados
Ver todos los resultados

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX