La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado una campaña nacional contra el consumo de refrescos. La iniciativa que se enfoca en la educación y la concientización, busca reducir la ingesta de estas bebidas.

La mandataria señaló que algunos refrescos contienen entre 12 y 15 cucharadas de azúcar por litro, superando las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Asimismo, en la conferencia matutina del 27 de agosto, advirtió que el consumo habitual de refrescos es un factor clave en el aumento de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión. De acuerdo con la propia presidenta, el gobierno federal enfrenta enormes costos de atención médica asociados a estas enfermedades.
La mandataria señaló que algunos refrescos contienen entre 12 y 15 cucharadas de azúcar por litro, superando las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Asimismo, en la conferencia matutina del 27 de agosto, advirtió que el consumo habitual de refrescos es un factor clave en el aumento de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión. De acuerdo con la propia presidenta, el gobierno federal enfrenta enormes costos de atención médica asociados a estas enfermedades.
Sheinbaum enfatizó que el objetivo no es prohibir la venta de refrescos, sino educar a la población sobre los riesgos asociados con su ingesta excesiva, especialmente en los entornos escolares.
La estrategia del gobierno federal se centrará en la prevención y la educación en salud, con especial atención a niños y jóvenes. La campaña busca fomentar el consumo de agua fresca y bebidas naturales, promoviéndolas como alternativas más saludables a los refrescos.
Sheinbaum subrayó que la política no se basa en la prohibición, sino en la sustitución de hábitos, ya que un cambio en el comportamiento desde la niñez es crucial para reducir las enfermedades crónicas a largo plazo.
Aunque el enfoque principal de la campaña es la concientización, la presidenta no descartó la posibilidad de imponer un nuevo impuesto a los refrescos en el futuro. Ante la pregunta sobre si se consideraría esta medida, Sheinbaum respondió: “habría que estudiarlo, habría que verlo”.
Por San Diegored
Puntualizar sobre esto post