jueves, julio 3, 2025
Puntualizando.com
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Puntualizando.com
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Alertan empresarios de riesgos estructurales en la economía mexicana

Por Puntualizando
2 junio, 2016
En Nacional
0
Alertan empresarios de riesgos estructurales en la economía mexicana
0
Compartidas
Compartir en FacebookWhatsappCompartir en Twitter
Anuncio

""""CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La cúpula empresarial encendió las luces de alarma ante los riesgos estructurales que enfrenta la economía mexicana, la cual continúa creciendo, pero sólo de manera inercial y por cuestiones coyunturales en un entorno marcado por la incertidumbre en el sector externo.

En rueda de prensa, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón sentenció: “Hay varios flancos débiles que pueden afectar ese paso y generar riesgos importantes si no actuamos. Además, se trata de desequilibrios que lejos de presentar tendencias de ajuste o solución, han venido ampliándose de manera consistente”.

Lejos del discurso oficial que percibe una economía pujante después de la implementación de las reformas estructurales, la iniciativa privada exigió un diagnóstico objetivo de la situación vigente y las perspectivas de la economía nacional, “se necesita de acciones contundentes para ajustar las vulnerabilidades que generan riesgos importantes en el corto y en el mediano plazo”.

Si bien México registra una inflación en niveles mínimos, con un consumo creciente que es impulsado por la recepción de remesas provenientes de Estados Unidos, así como el alza en el crédito al consumo otorgado por la banca comercial, existen flancos que debilitan a la economía.

De entrada, la disminución de los ingresos petroleros exigió desde el año pasado un ajuste a las finanzas públicas, en las que también se vio sacrificado el gasto público. Sin embargo, para el director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), hace falta un recorte adicional al presupuesto de unos 300 mil millones de pesos, es decir, tres veces mayor al anunciado para este año.

La situación no es fácil. Según el especialista, el gasto mostró una reducción del 3.3% en el primer cuatrimestre del año, explicada sobre todo por la fuerte reducción en inversión física, de casi 50 mil millones de pesos, con respecto al mismo periodo del año anterior.

En contraste, los renglones de pensiones, subsidios y costo financiero suben de manera importante.

“Desafortunadamente, la reducción del gasto, en lugar de ser en subsidios que no generan crecimiento, se ha concentrado en la inversión física, que tiene costos muy altos para la economía. No la dinamiza; no complementa ni induce a la inversión privada, ni genera empleos permanentes y detiene nuestra productividad y por tanto nuestra competitividad”, enfatizó Castañón.

Las cifras no cuadran para el organismo cúpula. A pesar de la reducción en la inversión pública durante varios años, se ha incurrido en déficit y se anticipa que en 2016 esta situación se mantendrá, incluso con déficit primario –esto es sin incluir los intereses pagados por la deuda- lo que implica que la deuda seguirá creciendo.

De hecho, en los pre-criterios de política económica para el 2017 no se plantea una desaparición del déficit público – porque se calcula que será del 3%-, pero sí del déficit primario, para ubicarlo en un superávit de 0.2 % del Producto Interno Bruto (PIB).

La mala noticia es que en lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto, la deuda se ha incrementado de 39.3% a 50.6% como proporción del PIB. Esta cifra incluye la deuda de estados y municipios.

A decir, del líder empresarial, la única manera de que no siga creciendo la deuda como proporción del PIB, sería lograr un superávit primario del 1.5% del PIB, muy superior al planteado en los pre criterios del 2017, que lo fijan en el 0.2% estimado como meta para el año próximo.

“Esto quiere decir que si no tenemos un superávit del 1.5% y se mantiene este precriterio del 0.2%, la deuda durante el resto del 2016 y en el 2017 seguirá incrementándose, acompañada por un aumento del pago de intereses, incidiendo negativamente tanto en las finanzas públicas como en la balanza de pagos”, alertó en el Club de Industriales.

Eso es en lo que respecta al manejo de las finanzas, no obstante, la volatilidad de la economía mundial siguió incidiendo en el tipo de cambio que en las últimas semanas aceleró su depreciación del peso, para llegar a acercarse a los 19 pesos por dólar.

Para el CCE no hay otra alternativa que las importaciones se reduzcan en el mediano plazo – es decir que produzcamos más en México-; de lo contrario, se puede propiciar una disminución de las reservas internacionales, que solo se evitaría, ya sea con una mayor depreciación del tipo de cambio, un aumento de las tasas de interés o con una combinación de ambas.

La otra solución, explicó, junto con el gasto público, es que la inversión extranjera siga aumentando y lo cubran entre ambos. Sin embargo, México cayó de la posición nueve a la 18 como atractivos de la Inversión Extranjera Directa, según el despacho internacional AT Kearney.

Así las cosas, el sector empresarial llegó a la conclusión de que el crecimiento de la economía mexicana se debe principalmente a cuestiones coyunturales.

“Aunque hay factores que han favorecido la evolución del consumo interno en nuestra economía, es importante señalar que han respondido en buena medida a eventos coyunturales – como las remesas, el tipo de cambio, el gasto electoral y el crédito al consumo- por lo que no es definitivo que se puedan mantener en el mediano y largo plazos”, advirtió el líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Con información de Proceso

Mantente informado en nuestras redes sociales.  

 Facebook: Puntualizando Portal 

 Twitter: @Puntualizandomx   

   Instagram: @Puntualizando

Nota Previa

Cerrará SEDESOL en 14 entidades por elecciones

Nota Siguiente

Alumnos del CBTis 45 exponen su conocimiento y creatividad

RelacionadaNotas

Senador Enrique Inzunza impulsa reforma para fortalecer capacidades del Estado en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo
Destacadas

Senador Enrique Inzunza impulsa reforma para fortalecer capacidades del Estado en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo

18 junio, 2025
Temporada de huracanes 2025; ¿cuándo impactará el primer huracán en México?
Destacadas

Temporada de huracanes 2025; ¿cuándo impactará el primer huracán en México?

28 abril, 2025
Utilizan botella de plástico para oxigenar a bebé en hospital de Tabasco
Destacadas

Utilizan botella de plástico para oxigenar a bebé en hospital de Tabasco

23 abril, 2025
Los Alegres del Barranco en polémica por proyectar imágenes de “El Mencho” líder del CJNG
Destacadas

Los Alegres del Barranco en polémica por proyectar imágenes de “El Mencho” líder del CJNG

31 marzo, 2025
Tribunal Electoral confirma topes de campaña para elección judicial
Acontecer

Tribunal Electoral confirma topes de campaña para elección judicial

26 marzo, 2025
Leer Más
Nota Siguiente
Alumnos del CBTis 45 exponen su conocimiento y creatividad

Alumnos del CBTis 45 exponen su conocimiento y creatividad

Sin Resultados
Ver todos los resultados
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL

RECIENTES

La UAS da la bienvenida a más de 200 jóvenes al 30° Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025

La UAS da la bienvenida a más de 200 jóvenes al 30° Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025

3 julio, 2025
Autoridades aseguran a 3 civiles, armas, cargadores, cartuchos y un vehículo en Concordia

Autoridades aseguran a 3 civiles, armas, cargadores, cartuchos y un vehículo en Concordia

2 julio, 2025
En Culiacán, autoridades aseguran vehículos, cargadores y cartuchos

En Culiacán, autoridades aseguran vehículos, cargadores y cartuchos

2 julio, 2025

REDES SOCIALES

Destacadas

La UAS da la bienvenida a más de 200 jóvenes al 30° Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP) que encabeza la ...

42 min Antes
Destacadas

Entrega la UAS reconocimientos y estímulos con motivo al Mérito Deportivo Universitario

Con total orgullo y en una merecida ceremonia la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) entregó el Premio al Mérito Deportivo ...

14 horas Antes
Acontecer

Celebra Lupita López buen temporal, prevé que pronto se termine el tandeo de agua potable

Guamúchil, Sinaloa.- La presidenta municipal de Salvador Alvarado Lupita López González celebró que durante los últimos días las lluvias han ...

15 horas Antes
Acontecer

Cabildo de Salvador Alvarado formaliza donación del terreno donde se ubica el taller municipal

Guamúchil, Sinaloa.– En la sesión ordinaria de Cabildo número 17, el Honorable Cuerpo de Regidores del Ayuntamiento de Salvador Alvarado ...

16 horas Antes
Facebook Instagram Youtube Twitter

Categorías

ENCUENTRA TU NOTA

Sin Resultados
Ver todos los resultados

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX