jueves, mayo 15, 2025
Puntualizando.com
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Puntualizando.com
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Aumentan los desplazados por crimen y violencia

Por Puntualizando
24 agosto, 2017
En Nacional
0
Aumentan los desplazados por crimen y violencia
0
Compartidas
Compartir en FacebookWhatsappCompartir en Twitter
Anuncio

CIUDAD DE MEXICO,- Los desplazados por la espiral de sangre y muerte que mantiene asolada a México desde hace más de una década, cuando fue lanzada la guerra contra el crimen, aumentan en forma acelerada, hasta sumar más de 311.000.
El cálculo, que corresponde hasta 2016, fue hecho por Laura Rubio, investigadora del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), durante un foro internacional sobre el tema celebrado en la capital mexicana.
La estimación se basa en relevamientos del Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno (IDMC, por sus siglas en inglés), que analiza los desplazamientos por conflicto, violencia y desastres naturales.
Sólo el año pasado, se estima que otras 23.000 personas tuvieron que huir de sus hogares por la violencia, a los que se suman otros 12.000 desplazados por desastres ambientales como inundaciones, huracanes y sequías.
Según la IDMC, en 2014 en México había 281.418 personas desplazadas, lo que sugiere que se agregaron otras 30.000 personas en los siguientes dos años.
México ocupa, según esta entidad, el número 26 de los países con mayor número de desplazados, por encima de países como Palestina y Guatemala.
Rubio afirmó que México carece de parámetros para entender la dimensión exacta del fenómeno, pues el cálculo del IDMC podría inclusive ser conservador.
El argumento es que estados considerados en el pasado seguros como Colima, Tlaxcala y Guanajuato, hoy registran altos niveles de violencia acompañados de desplazamientos, por lo cual pueden haber casos que no son registrados.
Este fenómeno, a diferencia de lo que ocurre con los homicidios, es silencioso, ocurre en medio de la oscuridad, sin que nadie lo note y pocas veces es reportado por la prensa, a menos de que se trate de un desplazamiento de gran envergadura como sucede con los casos de Siria o a veces de Venezuela.
Jan Jarab, representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, lamentó la falta de reconocimiento del problema y urgió a “elaborar un registro” con estadísticas oficiales y “un diagnóstico” para determinar “la magnitud del problema” que permita diseñar “políticas públicas adecuadas”.
El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, indicó que la CNDH, en colaboración con la ONU, estimó que el anteproyecto de ley busca avanzar en el reconocimiento del problema y la protección de los derechos humanos de las víctimas.
Durante el foro se dio a conocer que se presento un pedido formal al gobierno para que Cecilia Jiménez-Damary, Relatora Especial de Naciones Unidas sobre desplazamiento forzado, realice una visita oficial al país.
El fenómeno cobra más vigencia que nunca porque sólo en este año se han registrado tres focos notorios de desplazamiento en el país.
En el estado de Oaxaca, sureste del país, entre 600 y 800 personas abandonaron sus hogares en la localidad de San Juan Juquila Mixes, debido a la violencia.
En el sureño de Guerrero 500 familias debieron huir de Chilapa, asolado por la pugna entre bandas criminales como Los Rojos y Los Ardillos.
En Sinaloa, otras 300 familias salieron de La Concordia, en el marco de la disputas que han surgido tras la extradición en enero pasado del jefe del cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, que desató una “guerra de facciones” en la propia familia del jefe criminal que se disputan el control de la organización. La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Gabriela Cuevas, urgió desde hace unos meses a legislar en materia de desplazamiento forzado.
La CNDH estima que el fenómeno de desplazamiento afecta a por lo menos 27 estados del país a causa principalmente de la violencia provocada por el crimen organizado.

Información: ANSA

Mantente informado en nuestras redes sociales.  

 Facebook: Puntualizando Portal 

 Twitter: @Puntualizandomx   

Instagram: @Puntualizando

Nota Previa

Crece 14.8% la llegada de turistas a Sinaloa en temporada de verano 2017

Nota Siguiente

Ni el clima adverso detiene acciones del gobierno de Badiraguato: Lorena Pérez

RelacionadaNotas

Temporada de huracanes 2025; ¿cuándo impactará el primer huracán en México?
Destacadas

Temporada de huracanes 2025; ¿cuándo impactará el primer huracán en México?

28 abril, 2025
Utilizan botella de plástico para oxigenar a bebé en hospital de Tabasco
Destacadas

Utilizan botella de plástico para oxigenar a bebé en hospital de Tabasco

23 abril, 2025
Los Alegres del Barranco en polémica por proyectar imágenes de “El Mencho” líder del CJNG
Destacadas

Los Alegres del Barranco en polémica por proyectar imágenes de “El Mencho” líder del CJNG

31 marzo, 2025
Tribunal Electoral confirma topes de campaña para elección judicial
Acontecer

Tribunal Electoral confirma topes de campaña para elección judicial

26 marzo, 2025
“El Mayo” solicita intervención de México para ser repatriado
Destacadas

“El Mayo” solicita intervención de México para ser repatriado

21 febrero, 2025
Leer Más
Nota Siguiente
Ni el clima adverso detiene acciones del gobierno de Badiraguato: Lorena Pérez

Ni el clima adverso detiene acciones del gobierno de Badiraguato: Lorena Pérez

Sin Resultados
Ver todos los resultados
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL

RECIENTES

En Culiacán, autoridades recuperan vehículo con reporte de robo reciente

En Culiacán, autoridades recuperan vehículo con reporte de robo reciente

15 mayo, 2025
Encuentran cuerpo con impactos de bala en Caimanero;, Mocorito es el tercero del día en la zona

Encuentran cuerpo con impactos de bala en Caimanero;, Mocorito es el tercero del día en la zona

15 mayo, 2025
Mocorito será un espacio de encuentro, hermandad y celebración de lo mejor que somos como región: Parra Melecio

Mocorito será un espacio de encuentro, hermandad y celebración de lo mejor que somos como región: Parra Melecio

15 mayo, 2025

REDES SOCIALES

Acontecer

Mocorito será un espacio de encuentro, hermandad y celebración de lo mejor que somos como región: Parra Melecio

Mazatlán, Sinaloa.- Mocorito ha sido confirmado como sede del Tercer Festival de Pueblos Mágicos del Golfo de California, un importante ...

2 horas Antes
Destacadas

Destaca Rocha Moya que, en Sinaloa, su gobierno dignifica la labor magisterial mejorando salarios, certeza laboral y prestaciones

Culiacán, Sinaloa.- En el marco de la conmemoración del Día del Maestro el gobernador Rocha señaló que, se está dignificando ...

2 horas Antes
Acontecer

Alberto “El Capy” Rivera reafirma su apoyo al gremio magisterial

Angostura, Sinaloa.- Continuando con los festejos por el día del maestro, el Ayuntamiento de Angostura, por dispocisión del presidente Municipal, ...

5 horas Antes
Destacadas

Confirman a Mocorito como sede del Tercer Festival de Pueblos Mágicos del Golfo de California

Mazatlán, Sinaloa.- En el Teatro Ángela Peralta de Mazatlán este jueves se confirmó a Mocorito como sede el 3er Festival ...

5 horas Antes
Facebook Instagram Youtube Twitter

Categorías

ENCUENTRA TU NOTA

Sin Resultados
Ver todos los resultados

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX