Angostura, Sinaloa.– Con el firme compromiso de prevenir y contener los casos de dengue en el municipio, se llevó a cabo una reunión del Comité Municipal de Salud, donde se abordaron las estrategias actuales y las acciones coordinadas necesarias para combatir esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Por su parte el Presidente Municipal, Alberto “El Capy” Rivera, se encuentra preocupado y ocupado por diseñar y apoyar acciones para la prevención de dicha enfermedad, instando tanto a DIF como a funcionarios del Ayuntamiento a organizar un programa con todos los involucrados, para llegar a todas las comunidades, así lo manifestó en su nombre, el Secretario del Ayuntamiento, Manuel Ceyca Camacho.
“Hagamos un programa, coordinados con los síndicos, los comisarios, las escuelas, con la Jurisdicción Sanitaria y con los demás entes, para que de ya empecemos a irnos a las comunidades”, externó.
Durante el encuentro, encabezado por autoridades municipales y de salud, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 3, Julio César López Ramos, destacó que entre el 80 y 90 por ciento del combate al mosco se logra mediante acciones preventivas como la descacharrización y la aplicación de abate en depósitos de agua.
Se hizo hincapié por parte del área de vectores, en que la reproducción del mosquito ocurre principalmente en criaderos de agua limpia, por lo que se promueve activamente la estrategia de “Lava, Tira y Voltea”, dirigida a eliminar cualquier recipiente que pueda almacenar agua en casas, patios y entornos escolares. Asimismo, se está fortaleciendo la implementación de programas educativos en escuelas, buscando que niñas, niños y adolescentes se conviertan en promotores de la salud en sus hogares.
La fumigación fue presentada como una medida de última instancia, útil únicamente cuando se han eliminado los criaderos. Se subrayó que debe realizarse con insecticidas de uso urbano, evitando productos agrícolas que pueden poner en riesgo la salud humana. También se especificó que los horarios ideales para fumigar son al anochecer, cuando hay mayor actividad del mosquito. La disolución correcta del insecticida, así como la velocidad y dirección del vehículo fumigador, son factores clave para una fumigación efectiva, esta información se dio con el objetivo de capacitar a quienes tienen sus propios medios de fumigación en las sindicaturas.
Desde el área de Epidemiología, se expresó que los casos sospechosos deben atenderse con prontitud, por lo se recomienda que al primer síntoma, se debe acudir a las instancias de salud para evitar que se agrave el padecimiento, así como para el registro de los casos. Se recordó la existencia de cuatro serotipos del virus del dengue, lo cual puede aumentar el riesgo de complicaciones y reinfecciones.
De esa manera, cada integrante de este comité, se comprometió a desarrollar desde su área de trabajo, las acciones necesarias para que los índices de esta enfermedad disminuyan en el municipio.
Finalmente, se hizo un llamado a toda la población a colaborar con las acciones preventivas, ya que la mejor herramienta para evitar muertes por dengue es la eliminación oportuna de criaderos y la atención médica inmediata ante síntomas sospechosos.








Puntualizar sobre esto post