Sinaloa, mayo de 2025.- Desde hace décadas, las enfermedades del corazón siguen siendo una de las principales amenazas a la vida en el mundo, en nuestro país no es la excepción, ya que estas representan el 20.2% del total de muertes debidas a problemas de salud, es por ello que el código infarto, protocolo que ya se implementa en la Sala de Hemodinamia del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) es una grandiosa oportunidad para salvar vidas, destacó el médico internista Julio Cesar González Huerta.
“En México por ejemplo en el 2023 hubo 97 mil muertes, solamente de enero a julio, que comparado con el 2024 subió a 100 mil, prácticamente un 3% más y año con año hay un aumento, esto es lo que marca la relevancia de atención adecuada del infarto agudo al miocardio” enfatizó.
El jefe de urgencias del Hospital Civil de Culiacán y médico del CIDOCS detalló que el código infarto, es un protocolo de atención que se implementa en los servicios de urgencias para garantizar el diagnostico y tratamientos oportunos en pacientes que demandan atención de urgencia por un infarto del corazón, es por ello que el contar hoy con un área especializada para la atención de estos problemas es que se pueden salvar mas vidas de forma oportuna.
“Esto disminuye mucho la mortalidad, antes de que existieran por ejemplo los medicamentos, los trombolíticos, en la década de los 80´s el infarto era prácticamente una sentencia ya sea de muerte o discapacidad. Actualmente con la atención adecuada, los medicamentos adecuados, la mortalidad de esta patología a disminuido un 3%” manifestó.
Así mismo el especialista en medicina interna enfatizó en la población el atender cualquier detalle que se sienta diferente en el pecho, ya que esto puede salvar la vida y mas si se tienen factores como obesidad, se fuma demasiado o se sufren algunos padecimientos cardiacos, toda vez que con atención oportuna se salva la vida.




Puntualizar sobre esto post