Investigadores de la Universidad Tecnológica de Culiacán y de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), quienes estudian la calidad del aire en la capital sinaloense a través de la Red de Monitoreo del Aire (REMOAIR), han encontrado que la ciudad de Culiacán posee un aire contaminado.
Según los datos obtenidos por los investigadores, la estación de Barrancos, que se encuentra en la zona suroeste, alcanzó los niveles de mayor contaminación, mientras que la parte noreste, en la estación de la Universidad Tecnológica de Culiacán, presentó el valor medio más bajo.
Marcos Bucio Pacheco, profesor e investigador de la Facultad de Biología, quien colabora en este proyecto, detalló que este primer informe de monitoreo de partículas 2.5 abarca los primeros seis meses del año, que comprende de diciembre a la fecha.
“En estos seis meses hemos descubierto que el cincuenta por ciento de los días observado de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) rebasa esta norma que equivale a los 15 microgramos por metro cúbico de contaminante, es decir, el cincuenta por ciento de los días desde diciembre a la fecha hemos rebasado la norma de la OMS”, explicó.
En el aspecto particular, la investigadora Perla Margarita Meza, egresada de esta Facultad y docente en la Universidad Tecnológica de Culiacán, dijo haber encontrado que por la noche es el horario en el que se registra la contaminación más alta.
“La calidad del aire varía en la ciudad, tenemos zonas con mayor contaminación y zonas con menor, por ejemplo; en la estación de monitoreo que se encuentra la Universidad Tecnológica de Culiacán, los niveles son más bajos, la parte noreste de Culiacán, y los niveles de mayor contaminación se están registrando en la parte sur oeste de la ciudad, en Barrancos”, citó.
Otro de los informes encontrados relaciona al valor o promedio general de las partículas; (considerando los seis puntos o sensores de la red que atraviesa la ciudad), la cual alcanzó un valor de 17.41, dato superior según la OMS.
Otro punto que señaló fue que, según los términos de la OMS, Culiacán es una ciudad contaminada, sin embargo, para la Norma Oficial Mexicana (NOM) la capital sinaloense está en los valores medios.
Para finalizar, un aspecto que llamó la atención de los investigadores es que, con la llegada de las altas temperaturas, las partículas de contaminación disminuyeron, situación que relacionan a la dispersión asociada a la temperatura.


Puntualizar sobre esto post