viernes, mayo 9, 2025
Puntualizando.com
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Puntualizando.com
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Dalia, una planta con oportunidades económicas para familias mexicanas

Por Puntualizando
3 junio, 2016
En Agricultura
0
Dalia, una planta con oportunidades económicas para familias mexicanas
0
Compartidas
Compartir en FacebookWhatsappCompartir en Twitter
Anuncio

Si bien la Dalia ha cautivado al mundo entero por su belleza, formas, tamaños y colores, es también una planta forrajera, alimenticia y medicinal que contribuye a la sustentabilidad económica de diversas familias mexicanas.

Para Araceli Flores Vázquez, habitante del municipio de Huehuetoca, estado de México, el cultivo orgánico de esta planta representa un ingreso económico adicional, al venderla para la preparación de té y diversos alimentos, pues sus flores y tubérculos ofrecen amplios beneficios para la gastronomía y la salud.

La productora recordó a Notimex que hace cinco años desconocía las propiedades de la Dalia, una flor nativa de México y que puede encontrarse en forma silvestre en casi todo la República, con excepción de las penínsulas de Baja California y Yucatán.

Pero, indicó, tuvo la fortuna de participar en los talleres de capacitación impulsados por integrantes de la Asociación Mexicana de la Dalia o Acocoxóchitl, los cuales están orientados a la propagación o cultivo de Dalia y a la gastronomía orgánica.

Desde entonces, Flores Vázquez pasó de cultivar cuatro plantas, a destinar más de 20 metros cuadrados de su domicilio para sembrarlas y hoy en día imparte esos cursos para dar a conocer sus beneficios.

“Ahorita tenemos donde sembrar, pero va llegar el monumento de tener un espacio de cuatro por cuatro para cosechar nuestros alimentos que consumiremos en un mes. Nosotros nos estamos acabando la tierra, con las químicos y las aguas negras que dispersamos”, expone.

María Guadalupe Treviño de Castro, presidenta de dicha asociación civil, señala que investigadores de la Universidad Autónoma de Chapingo analizan las propiedades de la acocoxóchitil, nombre náhuatl con la que es también conocida, y han dado certeza a la sabiduría ancestral.

“Sabemos que era una planta prehispánica muy apreciada por nuestros ancestros. Ellos, los sabios, conocían perfectamente bien sus propiedades alimenticias, medicinales y forrajeras”, resaltó la entrevistada.

Y es que, la inulina de los camotes de esta flor ofrece múltiples beneficios para la salud de quienes viven con diabetes, pues, aseguró, esta sustancia natural controla los niveles de azúcar en la sangre.

Además, apuntó, sus tubérculos son ricos en fibra que favorece la limpieza y el buen funcionamiento del intestino y colon. Los prebióticos, por ejemplo, ayudan a la digestión y absorción de los alimentos.

Al ser una planta de tallos huecos con agua, añadió, la Dalia tiene también ácido benzoico que es utilizado en forma de gotas para las pequeñas infecciones de oídos, ojos y piel.

Treviño de Castro lamentó que pocos sepan de esta planta mexicana y, sobre todo, en las nuevas generaciones estén perdiéndose cada vez más el uso de sus bondades medicinales.

Flores Vázquez dijo que ha tenido la oportunidad de comprobar lo anterior, en especial cuando trabaja de manera intensa en el campo. “Cuando nosotros nos dedicamos a plantar, nos cansamos un buen y siempre comemos un camotito para recuperar energía y continuar”, expresó.

En Xochimilco, al sur de la Ciudad de México, José Luis Olivares Oropeza destina cada año cerca de tres mil metros cuadros para cultivar Dalias. “Desde 1965 me he dedicado a la floricultura, una labor ardua que heredé de mis papás”, platicó en entrevista por separado.

Comentó que el cultivo inicia los primeros días de abril y, de acuerdo con la época, éstas florecerán en junio porque son flores de lluvia y su ciclo culmina en octubre, pero las heladas definirán si permanece hasta principios de noviembre.

A diferencia de Flores Vázquez, quien emplea abono a partir de desechos de frutas, verduras y excremento de animales, en especial de aquellos que son alimentos con hierba, el productor combina la tierra con una composta hecha a base de hojarasca de encino, forrajes y pasto.

Esta técnica, mencionó, le permite cultivar durante la estación de lluvia entre 10 y 11 mil plantas que después pone a la venta en los diferentes mercados de Xochimilco. Además, su experiencia le ha permito modificar genéticamente la estructura de la Dalia y ha dado origen a nuevos colores, tamaños y formas.

En esta extensión de terreno, ejemplifica, ha llegado a tener hasta 175 tonalidades de Dalias. “Son colores muy lindos y fabulosos. Tenemos desde el blanco puro hasta amarillas, rojas, blancas, guindas, lilas, rosas y colores pastel, van desde la tonalidad más fuerte hasta la más débil y aquellas con doble color”.

Sin embargo, el productor reconoció que en México son poco apreciadas aquellas plantas en color pastel, pues los mexicanos prefieren los más fuertes y llamativos, como un rojo llamado “sangre de pichón”.

En tanto, Flores Vázquez explicó que los pétalos de las Dalias son secados para después combinarlos con otras hierbas –manzanilla, limón, tila y canela– y venderlas en pequeñas bolsas que son utilizadas para preparar té.

El camote, en tanto, es usado para elaborar platillos. “La gente lo ocupa como papa y lo incluyen en sus guisos de chicharrón, pollo, ensaladas, postres e inclusive como botana, solo basta limpiarlo, cortarlo en rodajas y agregarle chile y limón”, expuso. En fechas recientes, abundó la emprendedora, han aprendido a preparar mermelada con él y a deshidratarlo para ponerlo a la venta.

La productora mexiquense puntualizó que lo anterior les ha permitido tener un ingreso económico extra, sin embargo, aún falta mucho por hacer porque su producción no alcanza a cubrir la demanda del tubérculo. “En la Ciudad de México, por ejemplo, nos piden por tonelada pero no alcanzamos a sembrar tanto”.

La titular de la Asociación Mexicana de la Dalia o Acocoxóchitl agregó que el cultivo es una actividad redituable porque una planta es capaz de dar hasta 12 camotes y 35 flores y cada flor aporta al menos 100 semillas que, a su vez, tienen 85 por ciento de viabilidad, es decir, pueden obtenerse hasta 85 plantas.

Con información de Mundo Agropecuario

Mantente informado en nuestras redes sociales.  

 Facebook: Puntualizando Portal 

 Twitter: @Puntualizandomx   

   Instagram: @Puntualizando

Nota Previa

Buscan atacar enfermedades degenerativas con la calabaza

Nota Siguiente

Cortadores de caña se quedan sin ingresos

RelacionadaNotas

Llegan a México 199 médicos cubanos; trabajarán en hospitales del IMSS Bienestar
Agricultura

Llegan a México 199 médicos cubanos; trabajarán en hospitales del IMSS Bienestar

25 noviembre, 2024
Jitomate hasta en 70 pesos el kilo en CDMX y Zona Metropolitana, reporta Profeco
Acontecer

Jitomate hasta en 70 pesos el kilo en CDMX y Zona Metropolitana, reporta Profeco

19 enero, 2024
Detienen a presunto asesino de Kharem, mujer asesinada en colonia Pedro Infante
Acontecer

Detienen a presunto asesino de Kharem, mujer asesinada en colonia Pedro Infante

16 octubre, 2023
Canadá se une a EU en panel del T-MEC contra México por maíz transgénico
Agricultura

Canadá se une a EU en panel del T-MEC contra México por maíz transgénico

25 agosto, 2023
Explotan varias pipas con gasolina en Matamoros
Agricultura

Explotan varias pipas con gasolina en Matamoros

1 mayo, 2023
Leer Más
Nota Siguiente
Cortadores de caña se quedan sin ingresos

Cortadores de caña se quedan sin ingresos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL

RECIENTES

Comerciantes tendrán que aplicar plan B ante bajas ventas que se prevén este 10 de mayo

Comerciantes tendrán que aplicar plan B ante bajas ventas que se prevén este 10 de mayo

8 mayo, 2025
Superar crisis hídrica es tarea de todos, Sinaloa nos necesita: Verónica Avilés Rochín

Superar crisis hídrica es tarea de todos, Sinaloa nos necesita: Verónica Avilés Rochín

8 mayo, 2025
Con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la UAS pone en marcha de forma híbrida el Coloquio Nacional “Arquitectura y Urbanismo”

Con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la UAS pone en marcha de forma híbrida el Coloquio Nacional “Arquitectura y Urbanismo”

8 mayo, 2025

REDES SOCIALES

Acontecer

Comerciantes tendrán que aplicar plan B ante bajas ventas que se prevén este 10 de mayo

Guamúchil, Sinaloa.- El presidente de CANACO en la región del Évora Luis Ángel Chávez Rodríguez, señaló que las expectativas de ...

13 horas Antes
Destacadas

Superar crisis hídrica es tarea de todos, Sinaloa nos necesita: Verónica Avilés Rochín

Culiacán, Sinaloa.- La Diputada Local Verónica Avilés Rochín subió a tribuna en el Congreso del Estado para enviar un mensaje ...

14 horas Antes
Destacadas

Con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la UAS pone en marcha de forma híbrida el Coloquio Nacional “Arquitectura y Urbanismo”

Sinaloa, mayo de 2025.- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Posgrado de la Facultad de Arquitectura (FAUAS), ...

14 horas Antes
Acontecer

Militares instalan campamento en Angostura

Angostura, Sinaloa.- A partir de este jueves 8 de mayo y por tiempo indefinido una flotilla de militares estarán acampando ...

14 horas Antes
Facebook Instagram Youtube Twitter

Categorías

ENCUENTRA TU NOTA

Sin Resultados
Ver todos los resultados

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX