Guamúchil, Sinaloa.– El diputado Ambrocio Chávez, presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, aseguró que se está trabajando de manera coordinada con el Gobierno de Sinaloa y las autoridades del sector salud para garantizar la atención médica en la región, luego del cierre del hospital general por fallas estructurales que representan un riesgo para pacientes y personal.

Chávez reconoció que la decisión de derrumbar el hospital y reubicar temporalmente los servicios ha generado inquietud entre la ciudadanía, pero destacó que existe un plan operativo encabezado por el director del nosocomio, Víctor Ruiz Velasco Sayas, que contempla la atención en el Centro de Salud, la UNEME, Tamazula, Mocorito, Angostura, así como en hospitales de Guasave y Culiacán.
“Lo importante es que no hay desatención de salud para nadie. La prioridad de los gobiernos municipal, estatal y federal es garantizar un buen servicio, ahora con el compromiso de que haya medicinas suficientes, porque esa era una queja constante de la población”, señaló.
El legislador sostuvo que la construcción del nuevo hospital debe realizarse en un tiempo récord, ya que el dictamen técnico confirma que las instalaciones actuales no cumplen con condiciones de seguridad. “No podemos perder tiempo en planeaciones largas, urge accionar. La salud es primero: sin salud no hay trabajo, no hay educación, no hay nada”, enfatizó.
En cuanto a las expresiones de inconformidad de la población por el cierre del hospital, el diputado dijo que son válidas y deben respetarse, pero insistió en que la decisión está respaldada por un diagnóstico externo que confirma el riesgo. “Este hospital pudo haber durado 40 o 50 años si se hubiera construido bien; el error estuvo en la mala planeación. Ahora lo que nos toca es atender la contingencia y acelerar la obra del nuevo hospital”, afirmó.
Finalmente, Chávez reiteró que el tema ha sido planteado directamente al gobernador Rubén Rocha Moya y a las autoridades estatales de salud, quienes se comprometieron a priorizar la construcción. “Como Comisión de Salud estaremos vigilantes de que se cumplan los planes y que el nuevo hospital no solo reemplace al anterior, sino que mejore con nuevas áreas y mejor equipamiento”, concluyó.

Puntualizar sobre esto post