lunes, agosto 25, 2025
Puntualizando.com
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Puntualizando.com
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El zombi mexicano, según 18 escritores

Por Puntualizando
27 marzo, 2015
En Cultura
0
El zombi mexicano, según 18 escritores
0
Compartidas
Compartir en FacebookWhatsappCompartir en Twitter
Anuncio

México.- La cultura del zombi tiene su origen, al menos así la fechan los expertos, con la proyección hacia 1968 de La noche de los muertos vivientes, la mítica película de George Romero: a partir de ahí se vinieron más películas, libros y series de televisión, cuyo número se incrementó en los últimos años, aun cuando nunca ha pasado de moda en más de cuatro décadas de existencia.

“Al principio”, cuenta la escritora Raquel Castro, “era como el miedo a las consecuencias de una guerra nuclear; después cambió en las películas, en las series de televisión o en las obras literarias a ser el zombi causado por un virus; luego vino la ingeniería genética: conforme los miedos de la sociedad cambian, los zombis también van cambiando y eso les da siempre un nuevo aire. Los revive”, dice de manera un tanto paradójica.

En los últimos tiempos se desarrolló un nuevo interés en el tema, cuyo mejor ejemplo es la serie de televisión The Walking Dead, basada además en un cómic homónimo que ha roto varios récords de audiencia no solo en la Unión Americana, lo cual está vinculado con los temores de una sociedad de consumo, “con el interés en individualizarnos y no sentirnos como parte de esa masa amorfa y ese miedo a ser simplemente uno más del rebaño”, en palabras de Raquel Castro.

Desde la perspectiva del también escritor Bernardo Esquinca, el hecho de que cada generación los reinterprete nos habla no solo de su vigencia, sino del poder que tienen estos mitos, como lo ha sido la figura del vampiro y los más de 100 años que tiene hechizando las mentes de distintas generaciones: “El zombi vuelve a estar en su apogeo porque tiene mucho qué decirnos de quiénes somos.

“El zombi es una figura que nos muestra un espejo en el cual nos podemos reflejar. Nos hemos zombificado en estas sociedades tan caóticas, donde nos abstraemos del vecino, porque no podemos asimilar esta realidad tan fácilmente con tantos estímulos”.

Mirada mexicana

Como parte de la “evolución” de la figura del zombi, Raquel Castro y Rafael Villegas se propusieron invitar a un grupo de escritores mexicanos, radicados en distintas partes del país, a crear al muerto viviente a imagen y semejanza de quiénes somos y los problemas que enfrentamos todos los días, “con nuestra cultura, nuestras necesidades y nuestras carencias”, lo que dio como resultado la antología Festín de muertos (Océano, 2015).

“La literatura de imaginación hecha en México para empezar está muy sana, muy fuerte, hay una tradición que viene de mucho tiempo atrás y que a veces se nos olvida, pero había autores como Francisco Tario, el mismo Juan José Arreola o Amparo Dávila, y siento que esas raíces se pueden ver en los cuentos que están aquí, al mismo tiempo que se notan los intereses estéticos y temáticos de cada uno de los autores”, explica Raquel Castro.

Entre los autores reunidos en el volumen, integrado por 18 cuentos, se encuentran Bernardo Fernández, Bef, Bernardo Esquinca, Luis Jorge Boone, Cecilia Eudave, Alberto Chimal, Antonio Ramos Revilla, José Luis Zárate, Karen Chacek o Norma Lazo.

“Hay un horror muy variado, no hay una fórmula, cada autor encontró su propio mecanismo de presentarle al lector el tema, en constante comunicación con el presente, con los problemas que tenemos hoy día: se cree mucho que el horror es evasión, pero la antología demuestra que no es evasión, sino enfrentar o sublimar lo que estamos viviendo y verlo desde otros puntos de vista, sin dejar de criticar y de cuestionar lo que nos está pasando”, a decir de la compiladora.

Para Bernardo Esquinca, la idea de reconstruir a los zombis con una perspectiva latina, en especial mexicana, hacía falta, con lo cual los lectores que gustan de este tipo de historias y de monstruos, “van a encontrar unos zombis bastante refrescantes”, en especial porque los escriben autores mexicanos con su propio bagaje cultural.

Nuestros muertos vivientes

En Festín de muertos se logró conjuntar autores de distintos lugares de la República y se ve claramente que las preocupaciones son diferentes o las formas de aproximarse a la muerte, al miedo a lo desconocido, “a las cosas que nos hacen preguntarnos qué es realmente la naturaleza humana”, enfatiza Raquel Castro.

Pero lo más importante es romper con los arquetipos construidos desde la cultura estadunidense, donde los zombis come cerebros surgieron como ejemplos de la amenaza para destruir la sociedad perfecta estadunidense, “y acá tenemos todo menos una sociedad perfecta”, señala Bernardo Esquinca.

“Eso ya no es una preocupación para el escritor mexicano y existen otros abordajes, donde podemos ver desde un zombi como el de Antonio Ramos Revilla, un adicto que no puede recuperarse de su adicción a comer carne humana, hasta los zombis llevados al contexto de violencia de Ciudad Juárez y el narcotráfico como lo hace César Silva”.

Información: Milenio

Nota Previa

El PAS se une a la "coperacha" con Cruz Roja

Nota Siguiente

Inauguran obras con recursos del PRONAPRED

RelacionadaNotas

“Gala Navideña” llena de arte y creatividad en la Casa de la Cultura
Cultura

“Gala Navideña” llena de arte y creatividad en la Casa de la Cultura

16 diciembre, 2024
Encendido de Árbol Navideño llena de magia a Villa Benito Juárez Tamazula II
Cultura

Encendido de Árbol Navideño llena de magia a Villa Benito Juárez Tamazula II

13 diciembre, 2024
La Orquesta Sinfónica Juvenil de Salvador Alvarado deslumbra en la plazuela municipal con su Concierto Navideño
Cultura

La Orquesta Sinfónica Juvenil de Salvador Alvarado deslumbra en la plazuela municipal con su Concierto Navideño

9 diciembre, 2024
¡Se enciende el espíritu de la Navidad en Salvador Alvarado!
Cultura

¡Se enciende el espíritu de la Navidad en Salvador Alvarado!

2 diciembre, 2024
Llega a Salvador Alvarado la Segunda Exposición Filatélica 2024
Acontecer

Llega a Salvador Alvarado la Segunda Exposición Filatélica 2024

7 junio, 2024
Leer Más
Nota Siguiente

Inauguran obras con recursos del PRONAPRED

Sin Resultados
Ver todos los resultados
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL

RECIENTES

Autoridades aseguran 6 áreas de almacenamiento de químicos en Culiacán, Mocorito y Elota

Autoridades aseguran 6 áreas de almacenamiento de químicos en Culiacán, Mocorito y Elota

24 agosto, 2025
Asesinan a balazos a una pareja en Culiacán 

Asesinan a balazos a una pareja en Culiacán 

24 agosto, 2025
Trágico accidente cobra la vida de un hombre en El Burrión Guasave 

Trágico accidente cobra la vida de un hombre en El Burrión Guasave 

24 agosto, 2025

REDES SOCIALES

Destacadas

Jubilados de la UAS anuncian la creación de una nueva asociación civil en defensa de sus derechos y en apoyo a la institución rosalina

Vamos a tener una relación institucional, seria, de respeto y apoyo a la universidad que nos formó y nos dio ...

1 día Antes
Acontecer

Inician preparativos en Angostura para la celebración del Grito de Independencia

Angostura, Sinaloa.- El Secretario del Ayuntamiento de Angostura Manuel Ceyca Camacho informó que a un mes de la celebración del ...

2 días Antes
Acontecer

Abandonan construcción de carretera en Zapotillo; vecinos denuncian riesgo vial

Guamúchil, Sinaloa.- Indignación y molestia persiste entre los habitantes de Zapotillo, municipio de Sinaloa, luego de que quedara abandonada la ...

2 días Antes
Destacadas

Toda la gente merece vivir con dignidad: afirma gobernador Rocha al entregar obras en Costa Rica

Costa Rica, Culiacán, Sinaloa.- Disminuyendo décadas de rezago en infraestructura vial en las sindicaturas de la capital sinaloense, el gobernador ...

2 días Antes
Facebook Instagram Youtube Twitter

Categorías

ENCUENTRA TU NOTA

Sin Resultados
Ver todos los resultados

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX