miércoles, mayo 14, 2025
Puntualizando.com
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Puntualizando.com
Sin Resultados
Ver todos los resultados

EU advirtió a México sobre el riesgo de funcionarios corruptos en Iniciativa Mérida

Por Puntualizando
9 diciembre, 2020
En Destacadas, Nacional
0
EU advirtió a México sobre el riesgo de funcionarios corruptos en Iniciativa Mérida
0
Compartidas
Compartir en FacebookWhatsappCompartir en Twitter
Anuncio

Desde que en 2007 se anunció la Iniciativa Mérida, que entró en vigor un año después, el gobierno de Estados Unidos advirtió que un elemento clave para su éxito era tener funcionarios e instituciones “confiables” en México, a fin de poder combatir el narcotráfico y el crimen organizado con eficacia.

Así lo reiteran documentos que publicó hoy el Archivo de Seguridad Nacional (NSA), una institución no gubernamental fundada por periodistas en Estados Unidos y con sede en la Universidad de Washington.

Sin embargo, dos de esos funcionarios que eran considerados clave, resalta, enfrentan juicio en suelo estadounidense por corrupción ligada al narcotráfico.

En un reporte titulado: “Acusaciones en Estados Unidos ponen el foco en la corrupción en México”, el NSA presenta una serie de documentos diplomáticos obtenidos gracias al Acta de Libertad de Información, que revelan cuánto ha dependido Estados Unidos de algunos funcionarios para implementar la Iniciativa Mérida y cómo éstos “parecen no sólo haber acumulado millones de dólares en sobornos, sino también filtrado información muy sensible de inteligencia a los mismos cárteles de la droga que se supone debían combatir”.

Los documentos detallan, indica el NSA, el fracaso de Estados Unidos en construir “instituciones confiables” en México.

Desde el primer cable diplomático, fechado en 1995, se habla de la necesidad de crear una “unidad especial conjunta” para ayudar a verificar la corrupción en los círculos políticos, judiciales y policiales en México. Dicha unidad, detalla el cable, estaría compuesto por funcionarios de inteligencia y procuración de Justicia de Estados Unidos, así como por miembros de la Procuraduría General de la República en México.

Otro cable de la Embajada de Estados Unidos en México, fechado en mayo de 2010, resaltaba que el éxito de la Iniciativa Mérida dependía en gran medida de la capacidad de crear “instituciones confiables” en México, de vigilar actores corruptos y garantizar que la información más delicada o las herramientas de procuración de justicia entregadas por Estados Unidos no cayeran en las manos equivocadas, dice el reporte del NSA.

“Si el equipo y entrenamiento son proporcionados a individuos corruptos, el [gobierno de Estados Unidos] no habrá logrado algo más que proveer experiencia y tecnología a individuos que podrían usarla para socavar todos los esfuerzos [del gobierno de Estados Unidos] en México. El punto es que si el Control de Confianza –un mecanismo enfocado justo en garantizar la transparencia y fiabilidad de quienes estaban involucrados en la Iniciativa- falla, Mérida fracasa”.

El NSA resalta que, una década más tarde, dos funcionarios que eran considerados clave para el éxito de la iniciativa, el exsecretario mexicano de Seguridad Pública Genaro García Luna, detenido hace justamente un año en Dallas Texas, e Iván Reyes Arzate, quien fuera el líder de la Unidad de Investigación Sensible (UIS), están a la espera de juicio en Estados Unidos, acusados de haber aceptado millones de dólares en sobornos a cambio de proteger a cárteles de la droga.

Sin embargo, advierte el NSA, Estados Unidos ha dependido en gran medida de este tipo de funcionarios “para asignar miles de millones de dólares en asistencia para seguridad; para manejar un flujo constante de información de procuración de justicia e inteligencia sensible, y para implementar programas para erradicar a funcionarios corruptos”. En uno de los cables, fechado en 2006, García Luna, por ejemplo, es descrito como “un intermediario, socio y amigo confiable del FBI”. En otro cable se menciona que, bajo la dirección del mexicano, la Secretaría de Seguridad Pública se estaba “convirtiendo en un jugador cada vez más importante en el bloque de inteligencia”. También se alababan los esfuerzos de García Luna por centralizar, en la llamada Plataforma México, el control de las fuerzas de seguridad mexicanas.

De Reyes Arzate, recuerda que encabezó la UIS cuando miembros de esta unidad entregaron información sensible a los Zetas, desatando, entre otras cosas, la masacre de 2011 en Allende, Coahuila, como informó en su momento ProPublica.

El NSA recuerda también el caso del general Salvador Cienfuegos Zepeda, el exsecretario mexicano de Defensa que recientemente entregó Estados Unidos a México, “a pesar de contar con evidencia abrumadora de sus lazos con narcotraficantes”. Esa liberación, añade el Archivo de Seguridad, “ha desatado las alarmas entre los grupos que buscan justicia en casos de abusos de derechos humanos que, dicen, llevan años languideciendo en cortes mexicanas sin el poder suficiente”. Habla, por ejemplo, de las familias de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014, quienes temen que la liberación de Cienfuegos genere más resistencia entre el ejército a realizar investigaciones. El propio Cienfuegos, explica el NSA, “negó a los investigadores la posibilidad de entrevistar a miembros del ejército sobre el caso”.

Los arrestos de funcionarios como García Luna, o Reyes Arzate, “representan un duro golpe para el legado de un programa que se ha vuelto la piedra angular de la política de Estados Unidos hacia México desde 2007 y generan dudas serias sobre el compromiso de México para combatir la corrupción y la impunidad relacionada con el narcotráfico, un componente clave de la política estadounidense hacia México por más de dos décadas”.

El NSA menciona  finalmente la propuesta de la administración de Andrés Manuel López Obrador que ha generado preocupación en Estados Unidos para quitar a los agentes estadounidenses en México la inmunidad diplomática que hoy tienen y obligarlos a compartir cualquier tipo de información de inteligencia en su poder con el gobierno mexicano.

Nota Previa

En apoyo a la erradicación de violencia hacia la mujer, Mujeres obreras de Sinaloa realizaron el foro: Violencia de género en el ámbito laboral

Nota Siguiente

Dan a conocer a los ganadores del sorteo 'Conoce Mazatlán'

RelacionadaNotas

Autoridades detienen a 2 civiles y les asegura armamento, municiones y equipo táctico
Código Rojo

Autoridades detienen a 2 civiles y les asegura armamento, municiones y equipo táctico

13 mayo, 2025
Autoridades aseguran un vehículo, cargadores, cartuchos y puntas de acero en Culiacán
Código Rojo

Autoridades aseguran un vehículo, cargadores, cartuchos y puntas de acero en Culiacán

13 mayo, 2025
Grupo Interinstitucional recupera 2 vehículos robados en “El Tamarindo”
Código Rojo

Grupo Interinstitucional recupera 2 vehículos robados en “El Tamarindo”

13 mayo, 2025
¡Orgullo Universitario! La UAS reconoce a Rodolfo Arriaga Robles por su trayectoria escénica en más de 50 años.
Destacadas

¡Orgullo Universitario! La UAS reconoce a Rodolfo Arriaga Robles por su trayectoria escénica en más de 50 años.

13 mayo, 2025
En Culiacán, autoridades aseguran 13 artefactos explosivos
Código Rojo

En Culiacán, autoridades aseguran 13 artefactos explosivos

13 mayo, 2025
Leer Más
Nota Siguiente
Dan a conocer a los ganadores del sorteo ‘Conoce Mazatlán’

Dan a conocer a los ganadores del sorteo 'Conoce Mazatlán'

Sin Resultados
Ver todos los resultados
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL

RECIENTES

Autoridades detienen a 2 civiles y les asegura armamento, municiones y equipo táctico

Autoridades detienen a 2 civiles y les asegura armamento, municiones y equipo táctico

13 mayo, 2025
Autoridades aseguran un vehículo, cargadores, cartuchos y puntas de acero en Culiacán

Autoridades aseguran un vehículo, cargadores, cartuchos y puntas de acero en Culiacán

13 mayo, 2025
Grupo Interinstitucional recupera 2 vehículos robados en “El Tamarindo”

Grupo Interinstitucional recupera 2 vehículos robados en “El Tamarindo”

13 mayo, 2025

REDES SOCIALES

Destacadas

¡Orgullo Universitario! La UAS reconoce a Rodolfo Arriaga Robles por su trayectoria escénica en más de 50 años.

Por sus más de 50 años de entrega como actor, director y formador de nuevas generaciones en las artes escénicas, ...

9 horas Antes
Destacadas

El SATES invita a aprovechar los estímulos fiscales y ponerse al día con las obligaciones tributarias

Culiacán, Sinaloa.- El Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa, comprometido con el bienestar de nuestras familias Sinaloenses y ...

12 horas Antes
Acontecer

Si algún Gobernador en funciones está haciendo mal, la FGR está obligada a investigar: Imelda Castro

Guamúchil, Sinaloa.- La Senadora de la República Imelda Castro Castro expresó que el retiro de la visa estadounidense a la ...

13 horas Antes
Acontecer

IMMUJERES en Salvador Alvarado llama a donar toallas femeninas

Guamúchil, Sinaloa.- La directora del Instituto Municipal de las Mujeres en Salvador Alvarado Mirna Camacho Sánchez ha lanzado la campaña ...

14 horas Antes
Facebook Instagram Youtube Twitter

Categorías

ENCUENTRA TU NOTA

Sin Resultados
Ver todos los resultados

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX