viernes, agosto 29, 2025
Puntualizando.com
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Puntualizando.com
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Exhiben en Texas la silla de montar de Pancho Villa

Por Puntualizando
25 enero, 2016
En Nacional
0
Exhiben en Texas la silla de montar de Pancho Villa
0
Compartidas
Compartir en FacebookWhatsappCompartir en Twitter
Anuncio
  • Exhiben en Texas la silla de montar de Pancho Villa (FOTOGALERÍA)

La silla de Pancho Villa, cuatrero y general revolucionario devenido en héroe, se exhibe en Austin, Texas, como parte de una exposición que muestra la violencia que aplicaron contra los mexicanos las autoridades estadounidenses de la frontera

El Museo Bullock de Historia Estatal de Texas, en Austin, inauguró este fin de semana la exposición “Vida y Muerte en la Frontera 1910-1920”, que explora una década de violencia en esta entidad.

En Texas se produjeron algunos de los peores episodios de discriminación racial en contra de mexicanos en la historia de Estados Unidos.

La exposición, que estará abierta hasta el 3 de abril próximo, muestra fotografías, documentos, periódicos, historias familiares, relatos de testigos y algunos raros y apreciados artefactos, como una silla de montar que perteneció a Pancho Villa, y una página decodificada del Telegrama Zimmerman.

Personal a cargo de la exposición explicó que la muestra ofrece un reexamen y una nueva perspectiva sobre un difícil capítulo de la historia de Texas, en el que también ocurrió el surgimiento de la Revolución Mexicana y la Primera Guerra Mundial.

Exhiben en Texas la silla de montar de Pancho Villa (FOTOGALERÍA)

La violencia contra los mexicanos en Texas estimularía el movimiento por los derechos civiles de los méxico-americanos e inspiraría un renacimiento de la literatura, el arte y la música a lo largo de la frontera entre Texas y México.

“Estamos orgullosos de haber organizado esta exposición, que examina de cerca una década importante en la historia de Texas y de México”, dijo Victoria Ramírez, directora del Museo Bullock de Historia Estatal de Texas.

La exposición fue montada con la colaboración de un grupo de historiadores hispanos que trabajan en el Proyecto “Negándose a Olvidar”, orientado a colocar en la memoria pública de Estados Unidos las matanzas de mexicanos registradas a manos de los “Rangers de Texas”, entre 1910 y 1920.

De 1910 a 1920, los Rangers o vigilantes mataron a cientos, posiblemente a miles de mexicanos y texanos de origen hispano residentes del sur de Texas.

Algunas de las víctimas eran bandidos o revolucionarios mexicanos que delinquían en el lado estadunidense, pero muchos de ellos fueron personas inocentes atrapadas en el fuego cruzado.

“Los académicos del Proyecto ‘Negándose a Olvidar’, introducen una nueva perspectiva en la exhibición y reúnen 65 artefactos de 20 individuos y prestamistas institucionales”, explicó Ramírez.

La exhibición ilustra la vida cotidiana en la región fronteriza a principios del siglo pasado mediante ropa, fotografías familiares y objetos cotidianos.

Mientras tarjetas postales, artículos de periódicos y relatos de testigos, documentan la violencia a manos de los Rangers de Texas, que experimentaron muchos residentes de la región.

Durante la década de 1910-1920, gran parte de la atención de los estadunidenses se centró en el extranjero en los desarrollos de la Primera Guerra Mundial, pero al mismo tiempo la frontera entre Texas y México experimentaba un brutal conflicto.

En los albores del Siglo XX ferrocarriles y carreteras trajeron más colonos anglos a Texas y los terratenientes de origen mexicano perdieron miles de hectáreas de terrenos. Esto, junto con la rebelión contra el gobierno en el norte de México, dio lugar a la agitación política y económica.

En el momento en que estalló la Revolución Mexicana en 1910, las tensiones habían aumentado y la violencia se había derramado sobre la frontera en Texas.

Las personas de ascendencia mexicana fueron vistas cada vez más como potenciales amenazas a la estabilidad nacional y estatal, y se convirtieron en los objetivos de algunos de los peores episodios de violencia sancionada por el Estado en la historia de Estados Unidos.

El gobernador de Texas, James Ferguson, hizo un llamado a los Rangers de Texas para restaurar el orden en la frontera.

Alrededor de 1915 los Rangers fueron enviados a deshacerse de los revolucionarios mexicanos percibidos en Texas como alborotadores. Sin embargo, de acuerdo con los historiadores, los Rangers y demás autoridades mataban a cualquiera que consideraran sospechoso.

Los Rangers carecían de reglas y regulaciones. Sus filas estaban conformadas por hombres de distintos orígenes que recibían escaso sueldo y que estaban a la voluntad caprichosa del gobernador.

La situación llegó a tal grado que en 1919 la legislatura de Texas se vio forzada a intervenir, e investigó algunas de las matanzas, tomó testimonio de los residentes locales y ordenó que las filas de los Rangers fueran reducidas en número.

La exposición en el Museo Bullock ilustra con fotografías la militarización de la región fronteriza de Texas durante ese periodo. “Vida y Muerte en la Frontera 1910-1920” estará en exhibición hasta el próximo 3 de abril en la Galería de la Rotonda en el Museo.

Exhiben en Texas la silla de montar de Pancho Villa (FOTOGALERÍA)

Exhiben en Texas la silla de montar de Pancho Villa (FOTOGALERÍA)

Información: Plano Informativo

Mantente informado en nuestras redes sociales.  

 Facebook: Puntualizando Portal 

 Twitter: @Puntualizandomx   

   Instagram: @Puntualizando

Nota Previa

Panda cautiva a miles en EUA por su reacción ante la nieve

Nota Siguiente

Zidane orgulloso de sus jugadores y acepta que perdieron dos puntos

RelacionadaNotas

Senador Enrique Inzunza impulsa reforma para fortalecer capacidades del Estado en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo
Destacadas

Senador Enrique Inzunza impulsa reforma para fortalecer capacidades del Estado en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo

18 junio, 2025
Temporada de huracanes 2025; ¿cuándo impactará el primer huracán en México?
Destacadas

Temporada de huracanes 2025; ¿cuándo impactará el primer huracán en México?

28 abril, 2025
Utilizan botella de plástico para oxigenar a bebé en hospital de Tabasco
Destacadas

Utilizan botella de plástico para oxigenar a bebé en hospital de Tabasco

23 abril, 2025
Los Alegres del Barranco en polémica por proyectar imágenes de “El Mencho” líder del CJNG
Destacadas

Los Alegres del Barranco en polémica por proyectar imágenes de “El Mencho” líder del CJNG

31 marzo, 2025
Tribunal Electoral confirma topes de campaña para elección judicial
Acontecer

Tribunal Electoral confirma topes de campaña para elección judicial

26 marzo, 2025
Leer Más
Nota Siguiente
Zidane orgulloso de sus jugadores y acepta que perdieron dos puntos

Zidane orgulloso de sus jugadores y acepta que perdieron dos puntos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL

RECIENTES

Éste sábado habrá jornada de vacunación extraordinaria contra el sarampión en Ruiz Cortines, Guasave

Éste sábado habrá jornada de vacunación extraordinaria contra el sarampión en Ruiz Cortines, Guasave

29 agosto, 2025
Tras ser agredidos autoridades detienen a civiles y aseguran armamento en Rosario

Tras ser agredidos autoridades detienen a civiles y aseguran armamento en Rosario

29 agosto, 2025
Autoridades auxilian a una mujer que se encontraba privada de la libertad en Culiacán

Autoridades auxilian a una mujer que se encontraba privada de la libertad en Culiacán

29 agosto, 2025

REDES SOCIALES

Destacadas

Éste sábado habrá jornada de vacunación extraordinaria contra el sarampión en Ruiz Cortines, Guasave

Culiacán, Sinaloa.- Este sábado 30 de agosto se llevará a cabo una jornada de vacunación de reforzamiento contra el sarampión ...

39 min Antes
Acontecer

La revista Brechas celebra su edición 70 con homenaje a Arturo Avendaño y Julián Camacho

Guamúchil, Sinaloa.– Durante la presentación de la edición número 70 de la revista Brechas, la doctora Olga Peña, presidenta de ...

15 horas Antes
Destacadas

El 1 de septiembre inicia la etapa de sanciones por niveles de polarizado no permitidos

Culiacán, Sinaloa.- La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa se reunió con los titulares de las Secretarías y Direcciones de ...

15 horas Antes
Acontecer

Se prepara Enrique Parra Melecio para gritar !Viva México!

Mocorito, Sinaloa.- El presidente municipal de Mocorito Enrique Parra Melecio informó que ya se prepara para dar su grito de ...

17 horas Antes
Facebook Instagram Youtube Twitter

Categorías

ENCUENTRA TU NOTA

Sin Resultados
Ver todos los resultados

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX