miércoles, julio 30, 2025
Puntualizando.com
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Puntualizando.com
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Heroína mexicana, tendencia en EU pero invisible en las cifras

Por Puntualizando
11 junio, 2015
En Código Rojo
0
Heroína mexicana, tendencia en EU pero invisible en las cifras
0
Compartidas
Compartir en FacebookWhatsappCompartir en Twitter
Anuncio

CIUDAD DE MÉXICO.- Mientras Estados Unidos alerta de que el consumo de heroína entre sus fronteras se ha disparado, México, proveedor principal de esta droga a ese país, mantiene la incógnita acerca de sus cifras de producción, entre las luchas de poder que llevan grupos criminales por el control de los puntos estratégicos.

El pasado septiembre, días antes de que ocurriera la desaparición de los 43 normalistas en Iguala (estado de Guerrero), un informe del presidente estadounidense, Barack Obama mostraba su “preocupación” por el cultivo de amapola ‒planta con la que se produce la heroína‒ en el país vecino, “el principal proveedor de derivados ilegales del opio a Estados Unidos”.

 El mismo reporte alertaba de que las incautaciones de heroína en la frontera crecieron un 324%, según datos de la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA), que también precisa que el 50% de esta droga vendida en el país es mexicana.

Hoy en día las cifras sobre la extensión de cultivos y el volumen de su producción son invisibles entre la información que proporciona el gobierno mexicano, que sólo ofrece datos, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), sobre el número de hectáreas de amapola erradicadas y los kilos de goma de opio decomisados.

Según estos aportes, las hectáreas eliminadas por la Sedena ascendieron hasta llegar a las 21 mil 425 en 2014, pero los números indican que este año la cifra será aún mayor.

Sólo durante el pasado febrero se erradicaron 4 mil 054 hectáreas, lo que supera en más del doble la media mensual de 2014, situada en mil 785.4 hectáreas.

Asimismo, la cantidad de kilos de opio requisados se incrementó de manera considerable durante el año anterior, ya que se pasó de 206 en 2013 a mil 250 kilos en 2014.

Ambos aumentos “no necesariamente quieren decir que se haya incrementado el cultivo” de amapola, sino que “la actividad ha sido mayor por parte de la Sedena” en las tareas de erradicación, afirmó el coronel Ciriaco Rivas Ramos.

El aumento de consumo de heroína en Estados Unidos tampoco tiene por qué estar vinculado con uno en las plantaciones mexicanas, defiende el representante regional de México de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Antonio Mazzitelli.

El representante explicó que en el contexto estadunidense influye que “se han introducido reglas mucho más estrictas en la venta de opiáceos sintéticos que habían desplazado el consumo de heroína”, como constata el Informe 2014 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes(JIFE).

Las estadísticas sobre la plantación de amapola en México que solía recoger la UNODC en su reporte mundial anual desaparecieron a partir del 2012, cuando la nación se negó a reconocer las cifras del organismo.

Ahora, el Ejecutivo mexicano se encuentra desarrollando su propio sistema de monitoreo para obtener datos sobre cultivo y producción, con la colaboración de la UNODC.

El sistema, basado en fotos tomadas por satélite de manera repetida, “ya es operativo” y el trabajo con él está en marcha, según Mazzitelli, quien resalta que antes de tomar decisiones políticas para atajar el problema es necesario saber “cuál es el tamaño” del mismo.

Por sus condiciones climáticas, que favorecen el cultivo de la amapola, el estado de Guerrero se mantiene actualmente como el principal productor en México; la región de Tierra Caliente ha desplazado al llamado Triángulo Dorado, como se llamó a partir de 1970 a la colindancia entre Durango, Chihuahua y Sonora.

El control por la ruta que saca la producción de la montaña guerrerense rumbo a Estados Unidos es la causa que está detrás de la violencia del estado sureño, acentuada estas últimas semanas por la disputa entre los grupos delictivos de Los Ardillos y Los Rojos del punto estratégico que es Chilapa.

La heroína mexicana tiene fama de ser potente y mortal, porque va poco mezclada; una pureza que ha registrado un “aumento considerable” recientemente, según la JIFE.

Al final de la cadena que llega hasta las calles de las mil 286 ciudades estadunidenses en las que operan los cárteles mexicanos, esa amapola, que los campesinos trabajan muchas veces bajo amenazas y extorsión, adquiere un elevado precio.

Las dosis que se mueven en el menudeo llegan a costar un mil 500 por ciento más de lo que se pagó a los campesinos, explicó Javier Oliva, profesor-investigador en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y especialista en seguridad nacional.

“Las drogas es el mercado más liberal que hay en la economía”, el precio ‒y el volumen de producción‒ “lo fija la demanda”, establece Oliva.

Información: Excélsior

Redes Pagina

Nota Previa

Jornada cívico-patriótica llegará a Angostura

Nota Siguiente

"Es el triunfo de la sociedad, no el mío": Manuel Clouthier sobre elección

RelacionadaNotas

Julio César Chávez revela que ya habló con su hijo, quien continúa detenido en Estados Unidos
Código Rojo

Julio César Chávez revela que ya habló con su hijo, quien continúa detenido en Estados Unidos

30 julio, 2025
Grupo Interinstitucional asegura vehículo con impactos de bala y objetos ilícitos en Culiacán
Código Rojo

Grupo Interinstitucional asegura vehículo con impactos de bala y objetos ilícitos en Culiacán

30 julio, 2025
Autoridades detienen a un civil en posesión de 12 artefactos explosivos y aseguran un vehículo en Culiacán
Código Rojo

Autoridades detienen a un civil en posesión de 12 artefactos explosivos y aseguran un vehículo en Culiacán

30 julio, 2025
En Mazatlán, autoridades aseguran a un civil en poder de presuntas drogas y efectivo.
Código Rojo

En Mazatlán, autoridades aseguran a un civil en poder de presuntas drogas y efectivo.

29 julio, 2025
Aseguran 4 vehículos y municiones en sector Los Ángeles; una unidad con blindaje y otra con reporte de robo
Código Rojo

Aseguran 4 vehículos y municiones en sector Los Ángeles; una unidad con blindaje y otra con reporte de robo

29 julio, 2025
Leer Más
Nota Siguiente
“Es el triunfo de la sociedad, no el mío”: Manuel Clouthier sobre elección

"Es el triunfo de la sociedad, no el mío": Manuel Clouthier sobre elección

Sin Resultados
Ver todos los resultados
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL

RECIENTES

Carretera a Cacalotita es costosa pero se hacen gestiones ante l Estado y Federación

Carretera a Cacalotita es costosa pero se hacen gestiones ante l Estado y Federación

30 julio, 2025
Espera Sinaloa a más de 1 millón 400 mil turistas en el verano

Espera Sinaloa a más de 1 millón 400 mil turistas en el verano

30 julio, 2025
Fallas en la red de energía eléctrica en Rosario y Escuinapa quedarán solventadas hoy mismo: Castro Meléndrez

Fallas en la red de energía eléctrica en Rosario y Escuinapa quedarán solventadas hoy mismo: Castro Meléndrez

30 julio, 2025

REDES SOCIALES

Acontecer

Carretera a Cacalotita es costosa pero se hacen gestiones ante l Estado y Federación

Guamúchil, Sinaloa.- Desde hace muchos años los habitantes de la sindicatura Cacalotita han solicitado a las distintas autoridades municipales se ...

50 segundos Antes
Destacadas

Espera Sinaloa a más de 1 millón 400 mil turistas en el verano

Mazatlán, Sinaloa.- Sinaloa espera recibir a más de 1 millón 400 mil turistas en el verano, quienes generarán una derrama ...

3 horas Antes
Destacadas

Fallas en la red de energía eléctrica en Rosario y Escuinapa quedarán solventadas hoy mismo: Castro Meléndrez

Culiacán, Sinaloa.- La caída de un poste de telefonía derivó en una afectación a la red de suministro eléctrico de ...

4 horas Antes
Destacadas

Necesaria la atención médica para evitar complicaciones graves en ciertas enfermedades del tejido conectivo, como el lupus eritematoso sistémico

Ciertas enfermedades del tejido conectivo como lo es el lupus eritematoso sistémico pueden presentar manifestaciones gastrointestinales que pueden variar desde ...

4 horas Antes
Facebook Instagram Youtube Twitter

Categorías

ENCUENTRA TU NOTA

Sin Resultados
Ver todos los resultados

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX