Culiacán, Sinaloa.- Gracias a la estrategia de comercialización diseñada por la Secretaría de Agricultura y Ganadería, por instrucciones del gobernador Rubén Rocha Moya, se logró resolver la comercialización de la producción récord de garbanzo sinaloense, al cosecharse 190 mil toneladas de manera inusual debido a la crisis hídrica, en los mercados de Arabia Saudita, lo cual representó una derrama económica de 3 mil 500 millones de pesos para los productores sinaloenses.
Durante su Conferencia Semanera, el gobernador Rocha presentó los resultados que se lograron en Dubai, donde el mismo secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, encabezó a una delegación de productores sinaloenses y comercializadores, cuyo propósito fue colocar la cosecha de Sinaloa, lo cual se logró satisfactoriamente al vender el 80 por ciento de la producción en esos mercados de Arabia Saudita y Turquía.
“Ahí están las cuentas claras, gastaron un millón 700 mil pesos para que fuera una comisión directamente a hacer la comercialización y fue muy efectiva, nos permitió que, primero, resolviéramos el problema de la venta para la gente que sembró garbanzo; segundo, nos permitió traer una derrama económica al estado muy importante de 3 mil 500 millones de pesos; tercero, les pegó una alentada a los productores de que ya no piensan sembrar maíz, van a sembrar garbanzo, o sea, se llama diversificar, que ése es el otro problema”, dijo el gobernador del estado.
Cabe destacar que en el presente ciclo agrícola, debido a la crisis hídrica se redujo la superficie de siembra del maíz, pues este cultivo es el que requiere más cantidad de agua, y por ello, se incentivó la siembra de cultivos que demandan menor agua, como el garbanzo, autorizándose 92 mil hectáreas, cuando el histórico eran solamente 40 mil hectáreas.
En vista del éxito en la comercialización de este cultivo, el gobernador Rocha destacó que se les abre otra alternativa a los productores, sobre todo ahora que se enfrenta una sequía y con porcentajes muy bajos, de alrededor del 19 por ciento en el almacenamiento promedio de todas las presas, lo cual limita la cantidad de agua que se destina para los riegos agrícolas, pues el garbanzo no demanda tanto volumen para su riego y además los costos de producción son significativamente menores con relación al maíz.
El gobernador Rocha le solicitó al secretario de Agricultura, Ismael Bello que diera un informe de la visita a Dubai, y al respecto, el funcionario estatal explicó que el escenario fue la Expo Gulfood Dubai 2025, donde Sinaloa formó parte del pabellón de México, y gracias al éxito obtenido, ya se aseguró la participación para la siguiente edición de 2026, donde incluso se ampliarán el stand sinaloense.
“Gobierno del Estado de Sinaloa ya reservó su lugar en la Expo Gulfood del año 2026, esto después de haber hecho un análisis del resultado tan importante en el 2025 en esta Expo, en la cual se conforman los precios de muchos productos, tal como es el garbanzo y en donde se encuentran todos los expositores de garbanzo del mundo, y este año acudió el Gobierno de Sinaloa acompañado de productores de garbanzo, así como comercializadores del mismo”, dijo Bello Esquivel.
El secretario de Agricultura destacó la implementación de plan emergente que propuso el gobernador Rocha ante la crisis hídrica, como fue la siembra de garbanzo, partiendo de hacer sinergia con los comercializadores y pedir un precio mínimo para los productores, que fue de mil dólares la tonelada, lo cual permitió que los 6 mil 200 productores sinaloenses que sembraron este cultivo hayan podido vender desde 19 mil y hasta 21 mil pesos la tonelada, dependiendo del tipo de cambio al momento de la operación.
De igual manera, ante el incremento inusual de la producción, que alcanzó 190 mil toneladas, se corría el riesgo del desplome del precio, por eso la gestión del gobernador con los comercializadores y gracias a ello el precio se mantuvo entre los 19 ml y 21 mil pesos por tonelada.
Puntualizar sobre esto post