La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Programa de Atención a la Diversidad (ADIUAS) de Secretaría Académica Universitaria (SAU), invita a docentes, tutores y personal encargado de la formación estudiantil, al Diplomado Formación de Tutores de Apoyo Especializados para la Inclusión con el objetivo de preparar al personal para enfrentar el reto de atender a la población estudiantil con necesidades específicas de apoyo educativo.
Elba Sayoko Kitaoka Lizárraga, responsable de ADIUAS, destacó la política institucional de inclusión que promueve el Rector de la UAS, doctor Jesús Madueña Molina, la cual plasmó en el Nuevo Modelo Educativo UAS 2022 para lograr atender al alumnado, principalmente a quienes tienen barreras para el aprendizaje o situaciones de vulnerabilidad.
“Todos ellos deben de recibir ese apoyo compensatorio, tenemos que darle ese acompañamiento a lo largo de toda su trayectoria escolar. Entonces, estamos aquí desde la Secretaría Académica Universitaria, a cargo del maestro Sergio Mario Arredondo Salas, tratando de cubrir todas esas políticas de la Universidad y tener una universidad más inclusiva, más justa, más equitativa, con una educación para la paz”, expresó.
Por lo que remarcó la importancia de apostarle a la preparación de los maestros y que en cada unidad académica exista por lo menos cinco tutores especializados para atender las necesidades de esta población, que si bien señaló representa aproximadamente un diez por ciento, también son un sector importante que merecen ser incluidos en la formación de calidad que brinda la Casa Rosalina.
“La Universidad ha sido pionera en la inclusión de estos jóvenes y aparte los jóvenes egresados de nuestra Universidad están demostrando que eso es lo más bonito, están demostrando a la sociedad que ellos sí pueden, que ellos pueden tener una vida digna y una vida igual que los demás, un trabajo, una familia y lo están logrando, entonces ellos están poniendo el ejemplo y son nuestros egresados, ese es el orgullo de nuestra Universidad”, enfatizó.
Cabe mencionar que dicho diplomado tiene una cuota significativa de recuperación, con una duración de 224 horas de manera virtual del 27 de agosto al 17 de diciembre, además de ser una opción de titulación para alumnos que están en la etapa del proceso de titulación.
Puntualizar sobre esto post