viernes, mayo 9, 2025
Puntualizando.com
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Puntualizando.com
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Nayarit, con los peores penales; tienen 4.11 de calificación de la CNDH

Por Puntualizando
25 julio, 2016
En Nacional
0
Nayarit, con los peores penales; tienen 4.11 de calificación de la CNDH
0
Compartidas
Compartir en FacebookWhatsappCompartir en Twitter
Anuncio

TEPIC.-Los centros penitenciarios del estado arrastran, en los últimos años, las calificaciones más bajas con respecto al respeto a los derechos humanos de las personas en reclusión.

De acuerdo con el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2015 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), los penales locales en Nayarit tienen una calificación promedio de 4.11, la más baja de todo el país.

El Centro de Rehabilitación Social Venustiano Carranza obtuvo 4.42, en él se detectaron condiciones de hacinamiento, sobrepoblación, fallas en las condiciones de higiene de las instalaciones, deficiencias en la alimentación de los reos, personal insuficiente, ejercicio de funciones de autoridad por parte de los internos, entre otras.

Mientras que la Cárcel Pública Municipal de Bahía de Banderas, considerada la peor de todo el territorio nacional, sumó apenas 3.79 de calificación, ahí también se hallaron condiciones de sobrepoblación, hacinamiento, fallas en los servicios de salud y alimentación, autogobierno, poco personal y con falta de capacitación, además de insuficiencia en programas de prevención de adicciones.

El diagnóstico de la CNDH evalúa el respeto a los derechos fundamentales dentro del sistema penitenciario: revisa las condiciones de estancia de los reclusos procesados y sentenciados, las incidencias sobre violencia al interior de las cárceles, si hay sobrepoblación, la atención médica, si se trabaja en la reinserción social del interno y cómo se trata a los internos con requerimientos específicos, como dispacacitados, índígenas, mujeres y enfermos.

En abril de 2016, cuando la CNDH emitió el resultado anual, en el que posiciona a Nayarit en el último lugar de los estados con las “peores prisiones”, el titular del Centro de Readaptación Social Venustiano Carranza, Rafael Gamboa Soto, explicó que pese a la calificación otorgada por la CNDH, el penal es de los menos violentos del país.

“Es algo increíble, pero el penal de Nayarit es uno de los menos violentos del país, por no decir que es el menos violento; esto está en los parámetros que utiliza la Comisión de los Derechos Humanos, (la calificación) se basa significativamente en la infraestructura y los servicios que ahí se prestan, el lugar de esparcimiento, techo, actividades de recreación, religión, educación, todas éstas son limitadas.”

Este penal tiene una extensión de dos hectáreas, se encuentra ubicado en la mancha urbana, y su construcción data de 1965; ubicándose a tan sólo 500 metros de la Universidad Autónoma de Nayarit y rodeado de viviendas  —lo que ha sido considerado como un riesgo latente para la población—.

Avance mínimo en medio siglo

En abril de 2015, la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos (CDDH) en Nayarit emitió recomendaciones para autoridades de 17 municipios, respecto a las condiciones y vejaciones que padecen mujeres en las cárceles a su cargo.

Al respecto, el ombudsman en la entidad, Guillermo Huicot Rivas Álvarez, explicó que “además de la existencia de sobrepoblación, poca e inadecuada vigilancia, nula clasificación, entre otras violaciones, la situación de las mujeres que se encuentran privadas de libertad en estas cárceles es grave”.

Durante el proceso penal de las mujeres, ellas son obligadas a permanecer por meses en su dormitorio, lo que calificó como discriminatorio, a diferencia de los hombres quienes sí pueden acceder al patio casi todo el día.

En aquel entonces, señaló Rivas Álvarez, los municipios de Acaponeta, Del Nayar, San Blas, Tuxpan, Ruiz, Huajicori, Compostela, Ahuacatlán, La Yesca, Ixtlán del Río, Jala, Santa María del Oro, Rosamorada, Bahía de Banderas, Santiago Ixcuintla, San Pedro Lagunillas y Tecuala, fueron a quienes se les detectaron irregularidades en sus cárceles municipales.

Una de las formas de resolver la situación, fue creando un módulo exclusivo para mujeres en la capital, a través del cual se pudiera desahogar el hacinamiento en las cárceles municipales y mejorar las condiciones de las mujeres presas.

Sobrepoblación, el principal problema

De acuerdo con autoridades locales, “el fenómeno Topo Chico”, (motín donde murieron 49 reos el 11 de febrero de 2016),  es un problema que alcanza a todo el sistema penitenciario nacional.

Según el director del penal estatal, a diferencia del penal de Topo Chico en Monterrey, el centro  Venustiano Carranza, con tan sólo dos hectáreas, y más de 3 mil 200 reclusos (el penal tiene capacidad para albergar tan sólo a 600 reos); en sus más de 50 años no ha tenido conato de motín.

“Topo Chico y Nayarit tenemos la misma población o muy similar, poco más de tres mil internos, pero la diferencia con Topo Chico está en una extensión de 100 hectáreas. Y tiene menos de 25 años de haber sido construido; recordemos que el Venustiano Carranza fue construido en 1965”, señaló.

El director del penal estatal, habló además del famoso “pozo”, lugar al que tanto presos como familiares de los mismos, se refieren como lo peor del penal pues, dicen, es el lugar de castigo.

“Se le llama El Pozo, porque se encuentra en una sección que está abajo del edificio de gobierno, que esa sección, es el área de apartado, donde se utilizaba como  de máxima seguridad; sin embargo, no es un área de castigo, sino que ahí llevamos a los reos más conflictivos del centro; pero en realidad es otra sección más”, explica el funcionario.

¿Qué se analiza?

La CNDH revisa en los penales:

  • Aspectos que garanticen la integridad física del interno: capacidad  de  alojamiento  y  población  existente,  distribución  y  separación  de  internos, servicios para la atención y mantenimiento de la salud.
  • Aspectos que garantizan una estancia digna: existencia  de  instalaciones suficientes,  capacidad  de  las  mismas,  condiciones  materiales  y  de  higiene,  así  como  la  alimentación.
  • Condiciones de gobernanbilidad: normatividad  que  rige  al  centro,  personal  de seguridad y custodia, sanciones disciplinarias, autogobierno, actividades ilícitas, extorsión y sobornos.
  • Reinserción social del interno: integración   del   expediente   jurídico-técnico, clasificación criminológica, clasificación entre procesados y sentenciados, ,  actividades  laborales,  educativas  y deportivas.
  • Atención a grupos específicos: mujeres, adultos mayores,  indígenas, personas con  discapacidad,  internos con VIH/Sida.

Panorama nayarita

De acuerdo con el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2015 de la CNDH:

  • La calificación promedio nacional de los Ceresos es de 6.21; el estado mejor calificado es Guanajuato con 8.02; el peor evaluado es Nayarit con 4.11.
  • A pesar de la baja calificación de los penales en Nayarit, ésta aumentó con respecto al 2014, cuando fue de 3.97.
  • En el estado se visitó el Centro de Rehabilitación Social Venustiano Carranza con capacidad de 960 reos pero una población total de tres mil 77 internos.
  • También la Cárcel Pública Municipal de Bahía de Banderas con una población total de 209 reos, pero una capacidad de 95.
  • En Nayarit  también la Comisión Nacional de Derechos humanos se visitó dos Ceferesos pero éstos, al ser administrados por la federación, tienen una mejor calificación con 6.81 y 6.99, se trata del Cefereso Femenil Noroeste y del Cefereso Número 4 Noroeste, respectivamente.

Con información de Excélsior

Mantente informado en nuestras redes sociales.  

 Facebook: Puntualizando Portal 

 Twitter: @Puntualizandomx   

Instagram: @Puntualizando

 

Nota Previa

Lluvias le quitan la vida a una joven en Culiacán

Nota Siguiente

Advierten que Trump pueda afectar comercio con México

RelacionadaNotas

Temporada de huracanes 2025; ¿cuándo impactará el primer huracán en México?
Destacadas

Temporada de huracanes 2025; ¿cuándo impactará el primer huracán en México?

28 abril, 2025
Utilizan botella de plástico para oxigenar a bebé en hospital de Tabasco
Destacadas

Utilizan botella de plástico para oxigenar a bebé en hospital de Tabasco

23 abril, 2025
Los Alegres del Barranco en polémica por proyectar imágenes de “El Mencho” líder del CJNG
Destacadas

Los Alegres del Barranco en polémica por proyectar imágenes de “El Mencho” líder del CJNG

31 marzo, 2025
Tribunal Electoral confirma topes de campaña para elección judicial
Acontecer

Tribunal Electoral confirma topes de campaña para elección judicial

26 marzo, 2025
“El Mayo” solicita intervención de México para ser repatriado
Destacadas

“El Mayo” solicita intervención de México para ser repatriado

21 febrero, 2025
Leer Más
Nota Siguiente
Advierten que Trump pueda afectar comercio con México

Advierten que Trump pueda afectar comercio con México

Sin Resultados
Ver todos los resultados
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL

RECIENTES

Comerciantes tendrán que aplicar plan B ante bajas ventas que se prevén este 10 de mayo

Comerciantes tendrán que aplicar plan B ante bajas ventas que se prevén este 10 de mayo

8 mayo, 2025
Superar crisis hídrica es tarea de todos, Sinaloa nos necesita: Verónica Avilés Rochín

Superar crisis hídrica es tarea de todos, Sinaloa nos necesita: Verónica Avilés Rochín

8 mayo, 2025
Con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la UAS pone en marcha de forma híbrida el Coloquio Nacional “Arquitectura y Urbanismo”

Con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la UAS pone en marcha de forma híbrida el Coloquio Nacional “Arquitectura y Urbanismo”

8 mayo, 2025

REDES SOCIALES

Acontecer

Comerciantes tendrán que aplicar plan B ante bajas ventas que se prevén este 10 de mayo

Guamúchil, Sinaloa.- El presidente de CANACO en la región del Évora Luis Ángel Chávez Rodríguez, señaló que las expectativas de ...

9 horas Antes
Destacadas

Superar crisis hídrica es tarea de todos, Sinaloa nos necesita: Verónica Avilés Rochín

Culiacán, Sinaloa.- La Diputada Local Verónica Avilés Rochín subió a tribuna en el Congreso del Estado para enviar un mensaje ...

10 horas Antes
Destacadas

Con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la UAS pone en marcha de forma híbrida el Coloquio Nacional “Arquitectura y Urbanismo”

Sinaloa, mayo de 2025.- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Posgrado de la Facultad de Arquitectura (FAUAS), ...

10 horas Antes
Acontecer

Militares instalan campamento en Angostura

Angostura, Sinaloa.- A partir de este jueves 8 de mayo y por tiempo indefinido una flotilla de militares estarán acampando ...

10 horas Antes
Facebook Instagram Youtube Twitter

Categorías

ENCUENTRA TU NOTA

Sin Resultados
Ver todos los resultados

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX