Ciudad de México.– El diputado Gerardo Olivares Mejía, del Partido del Trabajo (PT), presentó una iniciativa para modificar la Ley del ISSSTE y reducir la edad mínima de jubilación para los trabajadores del Estado que estaban en activo durante la reforma de 2007.
La propuesta busca reformar el artículo Décimo Transitorio del Decreto por el que se expidió la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 2007.

El legislador plantea que quienes cumplan con los años de servicio establecidos —30 años en el caso de los hombres y 28 para las mujeres— puedan jubilarse a los 52 y 50 años de edad, respectivamente. Actualmente, ese mismo artículo establece una tabla progresiva que aumenta la edad mínima de forma anual hasta llegar a 60 años para los hombres y 58 para las mujeres.
Según Olivares Mejía, esta reforma busca restituir los derechos adquiridos que fueron afectados con la entrada en vigor del nuevo régimen de pensiones en 2007, cuando se ofreció a los trabajadores cambiarse al sistema de cuentas individuales administradas por Pensionissste. Quienes no lo hicieron, señala, fueron perjudicados con el aumento de la edad mínima para jubilarse, a pesar de haber cumplido con los años de servicio requeridos.
El diputado argumenta que, aunque se entiende la necesidad de garantizar la solvencia del Estado en el pago de pensiones, no se deben afectar los derechos adquiridos de los trabajadores, sobre todo cuando al iniciar su carrera laboral existían condiciones distintas para el retiro.
El documento fue turnado a la Comisión de Seguridad Social para su análisis.
Puntualizar sobre esto post