jueves, agosto 21, 2025
Puntualizando.com
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Puntualizando.com
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Que pasa con la calidad de la semilla

Por Puntualizando
19 septiembre, 2016
En Agricultura
0
Que pasa con la calidad de la semilla
0
Compartidas
Compartir en FacebookWhatsappCompartir en Twitter
Anuncio
[useful_banner_manager banners=80 count=1]

Este año la soja nunca pasó a segundo plano en la tapa de las noticias de los diarios agropecuarios. Productores, corredores e industriales fueron siguieron cada paso de su evolución en una problemática y extensa cosecha que sufrió una gran demora por un abril caracterizado por un bloqueo húmedo sin precedentes en Argentina. Ahora, en vistas a la nueva siembra, los temores por la calidad de la semilla a implantar y sus consecuencias para la campaña 2016/17 tampoco permite bajar la guardia. Ariel Noguera, Mariela Ferranti y Cristian Russo, tres ingenieros agrónomos de la Bolsa de Comercio de Rosario, esclarecen el panorama sobre la calidad de la semilla: ¿qué pasó y qué podemos hacer?

1)El otoño que pasó se caracterizó por abundantes precipitaciones que interrumpieron y demoraron la recolección de la campaña 2015/16 ¿Qué impacto tuvo ello sobre el cultivo de soja?

Las copiosas lluvias, que ocasionaron graves excesos hídricos, se tradujeron en campos inundados y anegados, ocasionando diversos inconvenientes. Entre ellos, que las vainas y semillas se cubriesen de patógenos, así como también la germinación de semillas en vainas. De esta manera, la calidad de la semilla cosechada y destinada a la nueva siembra sufrió importantes mermas.

Por calidad nos referimos a los diversos atributos que determinarán el comportamiento de la semilla a campo: potencial germinativo (PG), vigor, viabilidad por tetrazolio, pureza botánica, peso y sanidad.

2)Ante estas condiciones climáticas, ¿Que parámetros de la calidad de la semilla se vieron más afectados?

Las demoras en la cosecha y el contacto directo con el agua aumentaron la presencia de hongos, tales como Phomopsis, Fusarium y Cercóspora Kicuchii que afectaron los principales índices de calidad: su potencial germinativo (la capacidad que tiene la semilla de germinar y producir una plántula normal bajo condiciones favorables de temperatura, humedad y sustrato), su vigor (es la suma de las propiedades que determinan la actividad y el comportamiento de lotes de semilla, en un amplio rango de condiciones ambientales) y su sanidad (presencia de patógenos).

3)El Complejo de Laboratorios de la BCR realizó análisis y tratamiento de semillas, ¿Cuáles fueron los resultados?

Observamos una respuesta muy favorable a la aplicación de fungicida en el ensayo de potencial germinativo y en el vigor, principalmente debido al control que realiza el fungicida sobre los patógenos.  Vimos casos, a modo de ejemplo, en los que valores de PG al natural en el orden del 20%, se elevaron a valores de alrededor del 80% con fungicida.

4)Si el productor elige sembrar su propia semilla, aquella que guardó de la campaña 2015/16 ¿Cuál sería el primer paso frente a este escenario?

En un año con las particularidades del presente, se acentúa la necesidad de realizar la mayor cantidad de ensayos posibles para determinar la calidad de la semilla y, de esta manera, tener un panorama más certero para evitar problemas en la próxima siembra, controlando la mercadería periódicamente.

5)¿Cuáles son las recomendaciones para el productor en vistas de la Campaña 2016/2017?

Comenzaremos la campaña sabiendo que no contamos con la mejor semilla, y que seguimos paliando las repercusiones del temporal de abril. Aquellos productores que tengan la posibilidad, seguramente opten por cambiar de materiales, pero muchos tendrán que mitigar la problemática de la calidad. Por eso, se aumentarán los kilos a la siembra y se dejarán las semillas más perjudicadas para siembras tardías. Destacamos la utilización de curasemilla. Se recomienda evitar siembras con valores de vigor por debajo del 70% y tratar la semilla con fungicida para realizar los análisis de germinación y de vigor.

 Fuente: BCR

Mantente informado en nuestras redes sociales.  

 Facebook: Puntualizando Portal 

 Twitter: @Puntualizandomx   

Instagram: @Puntualizando

Nota Previa

Fiscal de EU pide 11 años de prisión para cómplice de ‘El Chapo’ Guzmán

Nota Siguiente

vuelven a filtrar sus fotos íntimas de Jennifer Lawrence

RelacionadaNotas

Clausuran gasera en Salvador Alvarado por irregularidades en permisos
Agricultura

Clausuran gasera en Salvador Alvarado por irregularidades en permisos

15 agosto, 2025
Amplían convocatoria para registrarse al Programa de Fertilizantes del Bienestar
Agricultura

Amplían convocatoria para registrarse al Programa de Fertilizantes del Bienestar

4 agosto, 2025
Concluye con éxito el Curso Taller de Soporte Vital y Control de Hemorragias en Bomberos Mocorito
Agricultura

Concluye con éxito el Curso Taller de Soporte Vital y Control de Hemorragias en Bomberos Mocorito

17 julio, 2025
Llegan a México 199 médicos cubanos; trabajarán en hospitales del IMSS Bienestar
Agricultura

Llegan a México 199 médicos cubanos; trabajarán en hospitales del IMSS Bienestar

25 noviembre, 2024
Jitomate hasta en 70 pesos el kilo en CDMX y Zona Metropolitana, reporta Profeco
Acontecer

Jitomate hasta en 70 pesos el kilo en CDMX y Zona Metropolitana, reporta Profeco

19 enero, 2024
Leer Más
Nota Siguiente
vuelven a filtrar sus fotos íntimas de Jennifer Lawrence

vuelven a filtrar sus fotos íntimas de Jennifer Lawrence

Sin Resultados
Ver todos los resultados
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL

RECIENTES

A balazos acaban con la vida de un policía municipal en Culiacán

A balazos acaban con la vida de un policía municipal en Culiacán

21 agosto, 2025
DIF Angostura fortalece lazos con CRIT Sinaloa en beneficio a la niñez

DIF Angostura fortalece lazos con CRIT Sinaloa en beneficio a la niñez

21 agosto, 2025
Aún consolidado, el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS busca la mejora continua en la formación y la atención

Aún consolidado, el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS busca la mejora continua en la formación y la atención

21 agosto, 2025

REDES SOCIALES

Acontecer

DIF Angostura fortalece lazos con CRIT Sinaloa en beneficio a la niñez

Mazatlán, Sinaloa.- El día miércoles 20 de agosto del 2025 con el objetivo de fortalecer los apoyos destinados a la ...

2 horas Antes
Destacadas

Aún consolidado, el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS busca la mejora continua en la formación y la atención

El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) es una unidad organizacional de la Universidad Autónoma ...

2 horas Antes
Acontecer

Ventas en línea han pegado al comercio local en la región del Évora: CANACO

Guamúchil, Sinaloa.- Con el revuelo que significa el regreso a clases en donde los padres de familia además de canjear ...

15 horas Antes
Destacadas

Distingue la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS a académicos que lograron su ingreso, permanencia y ascenso en el SNII

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) distinguió a integrantes del Claustro Académico ...

16 horas Antes
Facebook Instagram Youtube Twitter

Categorías

ENCUENTRA TU NOTA

Sin Resultados
Ver todos los resultados

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX