Ciudad de México.— A pesar de los aranceles sectoriales y las constantes amenazas del presidente Donald Trump sobre imponer cuotas compensatorias, México cerró el primer semestre de 2025 con exportaciones a Estados Unidos por 264 mil 382 millones de dólares, la cifra más alta desde que hay registros (1993), según datos oficiales del gobierno estadounidense.
De acuerdo con la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de EE.UU., los envíos de productos mexicanos aumentaron 6 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando sumaron 248 mil 810 millones de dólares, en un contexto aún sin la actual incertidumbre comercial.
Con esta cifra, México se consolidó como el principal proveedor de bienes y servicios a la mayor economía del mundo, superando ampliamente a Canadá, que exportó 198 mil 200 millones, y a China, con 167 mil 500 millones de dólares.

En contraste, las exportaciones de Canadá y China mostraron caídas respecto al mismo periodo del año anterior. Canadá pasó de 205 mil a 198 mil 200 millones, mientras que China bajó de 202 mil a 167 mil 500 millones de dólares.
Además, México se ubicó como el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio bilateral total por 432 mil 600 millones de dólares, equivalente al 15.2 por ciento del comercio exterior estadounidense. Le siguen Canadá con 370 mil 200 millones (13%) y China con 223 mil 500 millones (7.9%).
Tan solo en junio, México lideró el comercio mensual con Estados Unidos al registrar 73 mil millones de dólares, lo que representa el 16.4 por ciento del intercambio total. En segundo lugar quedó Canadá con 58 mil 100 millones (13%), y en tercero China con 28 mil 400 millones (6.4%).
Según un análisis de Banamex, China ha sido el país más golpeado por la política arancelaria de Trump, al enfrentar un arancel efectivo promedio de 37.4 por ciento en junio, frente a apenas 10.9 por ciento antes del inicio de la guerra comercial. México, por su parte, pagó un promedio de 4 por ciento, ligeramente por debajo del 4.3 por ciento registrado el mes anterior.
Durante junio, el 82.2 por ciento de las exportaciones mexicanas ingresaron a EE.UU. sin pagar aranceles, aunque esta proporción es seis puntos menor que antes de la imposición de tarifas. El 14.6 por ciento sí enfrentó algún tipo de gravamen, lo que representa un aumento de 5.6 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2024.
Informacion La Jornada
Puntualizar sobre esto post