El pleno del Senado aprobó el nacimiento de la Guardia Nacional como parte del Ejército mexicano, que tendrá facultades de investigación, apoyará a gobernadores y alcaldes en la tarea de seguridad pública, con tiempos perentorios y sus elementos tendrán un perfil policial incorruptible, respetuoso de la ley, incapaz de violar los derechos humanos y amable con la sociedad civil y que tendrá control parlamentario estricto.
La nueva ley se acompaña de cambios a seis leyes y dos códigos militares, incluye que si los estados y municipios quieren que la Guardia Nacional los ayude a la seguridad local deberán firmar convenios en los que se comprometan a tiempos perentorios, programas y estímulos para profesionalizar a sus cuerpos policiacos; que la Guardia Nacional podrá intervenir las comunicaciones privadas, pero sólo en torno a ocho ordenamientos legales que incluyen 21 delitos específicos, todos federales.
La Guardia también podrá conocer de delitos del fuero común; su máxima autoridad será el secretario de la Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas tendrán un nuevo Consejo Superior de Disciplina, que decidirá sobre la suspensión de mandos militares que incurran mala conducta.
La nueva Ley de la Guardia Nacional también incluye que “los integrantes de este cuerpo militar con formación policial tendrán como obligación “desempeñar su función sin solicitar ni aceptar compensaciones, pagos o gratificaciones distintas a las previstas legalmente.
En particular, se opondrá a cualquier acto de corrupción y, en caso de tener conocimiento de alguno, deberá denunciarlo”, ordena.
Añade que un Guardia nacional deberá “abstenerse de realizar la detención de persona alguna sin existir una orden expresa del Ministerio Público o de alguna autoridad jurisdiccional y sin cumplir con los requisitos previstos en los ordenamientos constitucionales y legales aplicables”, dice la ley.
Con el voto en favor de 75 senadores de Morena, Verde y PT, y 34 votos en contra, emitidos por los senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, quienes acusaron que esta nueva ley militariza la seguridad pública y lesiona el federalismo, la nueva ley fue turnada al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y consecuente entrada en vigor en todo el país.
Puntualizar sobre esto post