viernes, mayo 9, 2025
Puntualizando.com
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Puntualizando.com
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¡Sinaloa sí aprendió en casa! 87% de las mamás y papás aprueban la estrategia “Sinaloa Aprende en Casa”

Por Puntualizando
15 junio, 2020
En Destacadas, Estatal
0
¡Sinaloa sí aprendió en casa! 87% de las mamás y papás aprueban la estrategia “Sinaloa Aprende en Casa”
0
Compartidas
Compartir en FacebookWhatsappCompartir en Twitter
Anuncio

Culiacán, Sinaloa. – Sinaloa sí aprendió en casa con la estrategia implementada para hacer frente a la contingencia por COVID-19. A través de una encuesta aplicada a 76 mil 862 integrantes de la comunidad educativa, quienes coincidieron en que las familias y las y los maestros lograron hacer equipo a distancia para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, y no solo eso, que las y los alumnos tuvieron las herramientas necesarias para aprender en casa.

El gobernador del estado, Quirino Ordaz Coppel fue claro al instruir que la pandemia no debía afectar el cierre del ciclo escolar y que Sinaloa garantizara el aprendizaje de las y los estudiantes con una estrategia hecha a la medida. Ahora concluimos que la entidad está lista para hacer frente al próximo ciclo escolar 2020-2021.

El secretario de Educación Pública y Cultura, Juan Alfonso Mejía López, quien estuvo acompañado del subsecretario de Educación Básica, César Quevedo Inzunza; presentó los resultados de la encuesta “¿Sinaloa aprendió en casa?”, aplicada en línea a 19 mil 557 docentes y 57 mil 305 familias en tres categorías: familias, la estructura educativa (jefes de sector, supervisores, directores de escuelas), y docentes.

Indicó que era importante conocer cómo evalúan la estrategia los participantes, en la que fue determinante dar confianza y libertad a las y los maestros, de que sacarían adelante una tarea titánica, sin precedentes como la que vive el mundo por la actual contingencia, y saber cómo percibieron los padres de familia el acompañamiento que tuvieron por parte de la estructura.

“Hay porcentajes altísimos de cómo se sintieron acompañados una y otra vez. Esto habla de la articulación que tuvo el sistema teniendo un solo objetivo: acompañar a nuestros niños, no olvidando la situación que se veía en nuestras familias y llevando confianza al seno de nuestros hogares. Si tuviéramos que destacar una sola cosa es que hemos aprendido que la escuela somos todos y que juntos la hacemos más fuerte”, dijo.

La encuesta, dijo, revela que 9 de cada 10 familias (88%) califica el apoyo del maestro como excelente y bueno. Los docentes tuvieron comunicación constante con el 85 por ciento de sus alumnos. El 38% dijo sentirse muy bien con la estrategia, y el 35% “bien”; el 45% de las familias encuestadas dijo que observó “medianamente entusiasmado” con las actividades académicas a su hija o hijo, mientras que el 27% lo observó entusiasmado.

Mejía López destacó que las herramientas más utilizadas en casa fueron: Internet (33%) libros de texto (30%), cuadernillos (22%) y Aprende Tv (15%). En cuanto a los aprendizajes, señaló que el 92 por ciento considera que el avance en el programa de estudios cubrió lo suficiente (62%) y lo necesario (30%).

Respecto a la autonomía con la que trabajaron nuestros docentes, el 95% de los directores encuestados considera el acompañamiento del supervisor muy bueno (72%), y bueno (23%). Por su parte, el 92% de los supervisores considera el acompañamiento del jefe de sector muy bueno (63%) y bueno (29%). Por su parte, el 88% de los jefes de sector considera que la labor de sus supervisores es muy buena (50%) buena (38%).

El subsecretario de Educación Básica, César Quevedo, indicó que el sistema educativo de Sinaloa percibía que la estructura operaba correctamente, pero no existía una certeza, por lo que había que conocer para evaluar.

No solo en garantizar la continuidad de los aprendizajes, la Secretaría de Educación Pública y Cultura llegó a tiempo para hacer frente a la pandemia por COVID-19, priorizando la salud de los colectivos escolares. Luego de la detección del primer caso de contagio en Culiacán, el 28 de febrero, implementamos una estrategia de salud.

El 2 de marzo se instalaron filtros escolares en los planteles y oficinas administrativas. El 19 de marzo el Consejo Técnico Escolar preparó el receso escolar y el mes de abril se definieron los aprendizajes clave. Durante el mes de mayo se definieron los criterios objetivos y flexibles, mientras que en mayo se dotó de libertad a nuestros docentes para garantizar el proceso de enseñanza-aprendizaje con sus alumnas y alumnos.

La estrategia continúa, pues desde el pasado mes de abril y durante el presente mes realizamos el reforzamiento en los últimos grados de nivel. Implementamos una serie de acciones diferenciadas de acuerdo con el contexto de cada comunidad escolar.

Nota Previa

Conmemoran Día del Policía en Angostura

Nota Siguiente

Obras de agua potable interrumpen circulación por el Bulevard Rosales

RelacionadaNotas

Autoridades recuperan vehículo robado en Culiacán
Código Rojo

Autoridades recuperan vehículo robado en Culiacán

9 mayo, 2025
Directores de unidades académicas de la UAS se comprometen a impulsar el crecimiento académico y fortalecer la vinculación con la sociedad
Destacadas

Directores de unidades académicas de la UAS se comprometen a impulsar el crecimiento académico y fortalecer la vinculación con la sociedad

9 mayo, 2025
Comerciantes tendrán que aplicar plan B ante bajas ventas que se prevén este 10 de mayo
Acontecer

Comerciantes tendrán que aplicar plan B ante bajas ventas que se prevén este 10 de mayo

8 mayo, 2025
Superar crisis hídrica es tarea de todos, Sinaloa nos necesita: Verónica Avilés Rochín
Destacadas

Superar crisis hídrica es tarea de todos, Sinaloa nos necesita: Verónica Avilés Rochín

8 mayo, 2025
Con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la UAS pone en marcha de forma híbrida el Coloquio Nacional “Arquitectura y Urbanismo”
Destacadas

Con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la UAS pone en marcha de forma híbrida el Coloquio Nacional “Arquitectura y Urbanismo”

8 mayo, 2025
Leer Más
Nota Siguiente
Obras de agua potable interrumpen circulación por el Bulevard Rosales

Obras de agua potable interrumpen circulación por el Bulevard Rosales

Sin Resultados
Ver todos los resultados
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL

RECIENTES

Autoridades recuperan vehículo robado en Culiacán

Autoridades recuperan vehículo robado en Culiacán

9 mayo, 2025
Directores de unidades académicas de la UAS se comprometen a impulsar el crecimiento académico y fortalecer la vinculación con la sociedad

Directores de unidades académicas de la UAS se comprometen a impulsar el crecimiento académico y fortalecer la vinculación con la sociedad

9 mayo, 2025
Comerciantes tendrán que aplicar plan B ante bajas ventas que se prevén este 10 de mayo

Comerciantes tendrán que aplicar plan B ante bajas ventas que se prevén este 10 de mayo

8 mayo, 2025

REDES SOCIALES

Destacadas

Directores de unidades académicas de la UAS se comprometen a impulsar el crecimiento académico y fortalecer la vinculación con la sociedad

Tras el exitoso proceso de votación para la renovación de directores en 32 unidades académicas, de la Universidad Autónoma de ...

1 hora Antes
Acontecer

Comerciantes tendrán que aplicar plan B ante bajas ventas que se prevén este 10 de mayo

Guamúchil, Sinaloa.- El presidente de CANACO en la región del Évora Luis Ángel Chávez Rodríguez, señaló que las expectativas de ...

15 horas Antes
Destacadas

Superar crisis hídrica es tarea de todos, Sinaloa nos necesita: Verónica Avilés Rochín

Culiacán, Sinaloa.- La Diputada Local Verónica Avilés Rochín subió a tribuna en el Congreso del Estado para enviar un mensaje ...

15 horas Antes
Destacadas

Con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la UAS pone en marcha de forma híbrida el Coloquio Nacional “Arquitectura y Urbanismo”

Sinaloa, mayo de 2025.- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Posgrado de la Facultad de Arquitectura (FAUAS), ...

15 horas Antes
Facebook Instagram Youtube Twitter

Categorías

ENCUENTRA TU NOTA

Sin Resultados
Ver todos los resultados

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX