viernes, julio 18, 2025
Puntualizando.com
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Puntualizando.com
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cárteles mexicanos buscan afianzar nexos en Ecuador

Por Puntualizando
12 noviembre, 2020
En Código Rojo, Destacadas
0
Cárteles mexicanos buscan afianzar nexos en Ecuador
0
Compartidas
Compartir en FacebookWhatsappCompartir en Twitter
Anuncio

San José. – Ecuador se consolidó en 2020 como una estratégica plaza operativa para la progresiva penetración y expansión de los cárteles mexicanos del narcotráfico internacional en América Latina y el Caribe, para exportar cocaína por avión y por mar a Centroamérica, México y Estados Unidos.

La Policía Nacional de Ecuador reportó a EL UNIVERSAL que 49 mexicanos fueron detenidos en ese país por tráfico de drogas de 2018 a 2020.

Aunque los registros oficiales mostraron una intensa labor de organizaciones criminales mexicanos en diversas fases de la red de la narcoactividad, el general de distrito Gilberto Geovanny Ponce Parra, director de Investigación Antidrogas de la Policía Nacional de Ecuador, intentó minimizar la presencia de los cárteles mexicanos en territorio ecuatoriano.

“En el Ecuador si bien es cierto no tenemos cárteles mexicanos instaurados ni operando en nuestro territorio, si observamos una relación con organizaciones criminales nacionales dentro de la cadena de valor de este delito”, afirmó Ponce.

En una entrevista con este diario, aseveró que “los cárteles mexicanos vienen generando alianzas con organizaciones narcotraficantes colombianas” desde antes de que, en noviembre de 2016, la entonces y ahora disuelta guerrilla comunista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno de ese país firmaron la paz tras 52 años de conflicto bélico.

La meta de las redes mexicanas del contrabando de estupefacientes es “facilitar sus operaciones y fortalecer sus capacidades para mejorar la distribución de drogas a nivel mundial. El involucramiento en la actualidad de los cárteles mexicanos podría llegar a las primeras etapas de la cadena de valor del narcotráfico en Colombia”, como la producción, agregó.

Los mexicanos detenidos tampoco tuvieron una “participación permanente” en la narcoactividad en Ecuador, aclaró.

“Han efectuado actividades específicas de coordinación, financiación o control de las actividades ilícitas en nuestro país. Se registra también la detención de ciudadanos mexicanos que piloteaban aeronaves ilegales transportando dinero o alcaloide”, informó.

Pasadizo internacional. Ponce puntualizó que “la influencia territorial que estos cárteles (mexicanos) tienen en la costa oeste de México y en el Océano Pacífico, podría sugerir su vinculación con actividades de tráfico de drogas en nuestro país, debido al corredor marítimo que compartimos y hemos identificado en varias incautaciones”.

El corredor sobre el Pacífico es usado por lanchas rápidas y otro tipo de naves, como semi—sumergibles, para transportar cocaína del sur al norte de América. Cifras del gobierno de Estados Unidos confirmaron que al menos el 85% de la cocaína que ingresa al mercado estadounidense se trafica por trillos marítimos de América Latina en el Pacífico y el Caribe.

La ruta del Pacífico se prolonga desde puertos ecuatorianos, como Esmeraldas y Mantas, y colombianos, como Tumaco y Buenaventura, hacia la costa oeste de Centroamérica, donde las embarcaciones son reabastecidas de combustible en alta mar o en muelles para que prosigan rumbo a México. Algunos puertos mexicanos a los que llegan los cargamentos son Salina Cruz y Manzanillo.

Un recuento del Departamento de Análisis de Información de la dirección antidroga de la policía ecuatoriana mostró que “los casos” en los que mexicanos fueron detenidos en decomisos de cocaína suman 9,8 toneladas de 2018 a 2020 y “la mayor incidencia” se detectó en “tráfico marítimo”.

Los datos de incautaciones aumentaron de 2 toneladas 945 kilos en 2018 a 3 toneladas 320 kilos en 2019 y a 3 toneladas 558 kilos a septiembre de 2020.

Casos. EL UNIVERSAL accedió a numerosos casos que, en el transcurso de los últimos 10 años, involucraron a mexicanos de los cárteles de Sinaloa y de Los Zetas en narcotráfico en Ecuador.

Un reporte oficial mostró que en la “Operación Aluvión II”, ejecutada el 21 de enero de 2020, agentes antidroga de ese país confiscaron mil 120 kilos en aguas internacionales, desarticularon “el brazo armado” de una organización que envió ese tipo de droga por mar a EU y capturaron a tres mexicanos y un ecuatoriano.

La “estructura criminal” intentó enviar sustancias ilícitas en una lancha rápida a costas de México, donde se les pasaría a una embarcación de esa nación para introducirla a territorio mexicano y “enviar el alcaloide vía terrestre” a EU, describió.

Los recuentos policiales detallaron operativos de contrabando aéreos y marítimos de mafias de México en Ecuador.

Nota Previa

Aglaee Montoya inicia gestiones para renovar planta potabilizadora de agua de Chinitos

Nota Siguiente

Muere José Ángel Medina, vocalista de Patrulla 81

RelacionadaNotas

Se reúne el Rector Jesús Madueña con el CODESIN para generar estrategias en favor de la UAS y los sectores productivos de Sinaloa
Destacadas

Se reúne el Rector Jesús Madueña con el CODESIN para generar estrategias en favor de la UAS y los sectores productivos de Sinaloa

18 julio, 2025
Inauguran el ferry más grande de Latinoamérica que conectará Baja California Sur y Sinaloa
Acontecer

Inauguran el ferry más grande de Latinoamérica que conectará Baja California Sur y Sinaloa

18 julio, 2025
En DIF Salvador Alvarado hoy inician vacaciones durante dos semanas
Acontecer

En DIF Salvador Alvarado hoy inician vacaciones durante dos semanas

18 julio, 2025
Aseguran vehículo blindado, cartuchos y equipo táctico en Concordia
Código Rojo

Aseguran vehículo blindado, cartuchos y equipo táctico en Concordia

18 julio, 2025
Rescatan a un hombre privado de la libertad en Navolato; aseguran cuatro vehículos
Código Rojo

Rescatan a un hombre privado de la libertad en Navolato; aseguran cuatro vehículos

18 julio, 2025
Leer Más
Nota Siguiente
Muere José Ángel Medina, vocalista de Patrulla 81

Muere José Ángel Medina, vocalista de Patrulla 81

Sin Resultados
Ver todos los resultados
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL
https://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIALhttps://www.facebook.com/MADERASMACASAOFICIAL

RECIENTES

Se reúne el Rector Jesús Madueña con el CODESIN para generar estrategias en favor de la UAS y los sectores productivos de Sinaloa

Se reúne el Rector Jesús Madueña con el CODESIN para generar estrategias en favor de la UAS y los sectores productivos de Sinaloa

18 julio, 2025
Inauguran el ferry más grande de Latinoamérica que conectará Baja California Sur y Sinaloa

Inauguran el ferry más grande de Latinoamérica que conectará Baja California Sur y Sinaloa

18 julio, 2025
En DIF Salvador Alvarado hoy inician vacaciones durante dos semanas

En DIF Salvador Alvarado hoy inician vacaciones durante dos semanas

18 julio, 2025

REDES SOCIALES

Destacadas

Se reúne el Rector Jesús Madueña con el CODESIN para generar estrategias en favor de la UAS y los sectores productivos de Sinaloa

Con la firme convicción de crear estrategias conjuntas para la mejora económica del Estado y bienestar para la comunidad universitaria, ...

2 horas Antes
Acontecer

Inauguran el ferry más grande de Latinoamérica que conectará Baja California Sur y Sinaloa

LA PAZ, B.C.S. – Este jueves 17 de julio de 2025 fue abanderado oficialmente el “Cabo Star”, el ferry tipo ...

2 horas Antes
Acontecer

En DIF Salvador Alvarado hoy inician vacaciones durante dos semanas

Guamúchil, Sinaloa.- Desde este 18 de julio y hasta el próximo 4 de agosto el personal del sistema DIF municipal ...

2 horas Antes
Destacadas

Compromete Rocha Moya coordinación y disposición para el gran desarrollo de vivienda social en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- En el marco de la política instrumentada por el Gobierno Federal para construir un millón doscientas mil viviendas ...

3 horas Antes
Facebook Instagram Youtube Twitter

Categorías

ENCUENTRA TU NOTA

Sin Resultados
Ver todos los resultados

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACONTECER
  • CÓDIGO ROJO
  • ESTATAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • REVISTAS

©Derechos Reservados 2020 Puntualizando Diseñado por ALBIT.MX